Día del ingeniero: la ingeniería debe ir junto al avance de la IA para así combinar lo técnico con lo humano

Son cinco habilidades clave que marcarán la diferencia para los aspirantes de carreras de ingeniería para adaptarse mejor a los avances agigantados.

Por: Camila Méndez Sastoque • Colombia.com
El Día del Ingeniero se festeja el 17 de agosto. Foto: Shutterstock Gorodenkoff
El Día del Ingeniero se festeja el 17 de agosto. Foto: Shutterstock Gorodenkoff

Son cinco habilidades clave que marcarán la diferencia para los aspirantes de carreras de ingeniería para adaptarse mejor a los avances agigantados.

La carrera universitaria de ingeniería es una de las que más ramas abarca, pues los interesados en esta área pueden enfocarse en diferentes corrientes y aún más con el auge de la automatización o la IA es fundamental correr junto a estos avances tecnológicos.

Es crucial actualizarse constantemente en estas áreas de la tecnología, no solo en el sector empresarial, sino también durante la formación académica, pues actualmente, la IA está siendo prioridad en diferentes ámbitos, pero esto no significa que la tecnología vaya a dejar a la humanidad en ceros, sino que la humanidad debe formarse en IA para seguirle el ritmo.

El auge de la IA generativa va volando, pues al menos el 69 % de las organizaciones ya la utiliza en áreas como atención al cliente, creación de contenidos o análisis avanzado de datos. Estas tecnologías no solo optimizan recursos; están transformando la forma de generar conocimiento y rentabilidad.

Según el Foro Económico Mundial, más del 50 % de los trabajadores deberán actualizar sus habilidades antes de 2027 para adaptarse a tecnologías como la inteligencia artificial, la automatización y el análisis avanzado de datos.

Aquellos estudiantes que hoy día se forman como ingenieros deben aprender a combinar lo técnico con lo humano, pues es más que evidente que esta relación tiene mucho futuro y la profesión dependerá de dominar cinco habilidades clave. “No basta con saber programar; el ingeniero del futuro debe liderar, innovar y adaptarse en un entorno en constante cambio” advierten expertos de ESEIT.

5 habilidades que marcarán la diferencia

  • Dominio técnico de última generación
    Programar en Python, manejar Apache Spark, implementar Kubernetes o garantizar ciberseguridad con estándares como ISO 27001 ya no es opcional, es la base para sobrevivir en sectores como big data, IA y automatización industrial. 
  • Pensamiento crítico y resolución de problemas complejos
    Los ingenieros del futuro no solo ejecutan, cuestionan y reinventan procesos.
  • Adaptabilidad y aprendizaje continuo
    La tecnología cambia tan rápido que lo que aprendes hoy podría estar obsoleto en 18 meses.
  • Comunicación y liderazgo colaborativo
    Saber explicar lo técnico a audiencias no técnicas es una ventaja competitiva tan grande como un nuevo software.
  • Proactividad y liderazgo ético
    No se trata solo de construir soluciones, sino de entender su impacto social, ambiental y ético.

Universidades de Colombia con mejores reseñas en su formación académica en ingeniería

Según el ranking SCImago 2025, hay tres universidades consideradas las primeras mejores en el campo de la ingeniería:

  • Universidad Nacional de Colombia: esta cuenta con un enfoque de investigación, diversidad de programas y enfoque público, donde la matrícula de estas carreras puede estar entre 1 millón a $2.500.00 de pesos colombianos según la carrera y sede.
  • Universidad de los Andes: esta cuenta con un enfoque de innovación, excelencia académica y un enfoque internacional, no obstante, la matrícula de estas carreras puede estar en 25 millones de pesos aproximadamente.
  • Universidad de Antioquia: esta cuenta con un enfoque en ingeniería aplicada, desarrollo regional y enfoque público; allí la matrícula de estas carreras puede estar entre 1 millón a 2 millones de pesos colombianos según la carrera.