Institución de educación superior de Bogotá recibe acreditación que se considera el máximo logró para las universidades

Ciertas universidades e instituciones de educación superior representan lo mejor de la educación superior pública en Colombia con acreditaciones.

Por: Camila Méndez Sastoque • Colombia.com
Universidad Areandina recibe acreditación de alta calidad por su multicampus. Foto: Areaandina
Universidad Areandina recibe acreditación de alta calidad por su multicampus. Foto: Areaandina

Ciertas universidades e instituciones de educación superior representan lo mejor de la educación superior pública en Colombia con acreditaciones.

En Colombia, acceder a la educación superior puede ser un desafío por los costos o requisitos que algunas solicitan, sin embargo, en Colombia se le viene poniendo el ojo a muchos aspectos de las universidades para cerrar la brecha a la educación de calidad.

Más allá del acceso a la educación superior, se busca que las mismas universidades puedan brindar una formación académica de calidad, así como sus espacios y beneficios, es por ello que se brindan acreditaciones año tras año por parte del Ministerio de Educación y otras entidades que avalan la calidad de una institución universitaria.

Por su parte, la Fundación Universitaria del Área Andina ha alcanzado un logro que marca un antes y un después en su historia. El Ministerio de Educación Nacional, mediante el Consejo Nacional de Acreditación (CNA) y la resolución R 016465, le otorgó la renovación de su Acreditación Institucional Multicampus en Alta Calidad, con una vigencia de seis años, es decir hasta 2031, consolidándose como la primera Institución de Educación Superior (IES) de acceso, diversidad, cobertura y calidad académica más importante de Colombia en recibir este importante reconocimiento. 

Las instituciones de educación superior pueden obtener esta acreditación, la cual se considera el máximo logro que se puede obtener en Colombia y que solo un número reducido de instituciones ha alcanzado. 

Universidades en Colombia con Acreditación Institucional Multicampus en Alta Calidad

  • Universidad de Pamplona: con su sede en Pamplona y Villa del Rosario en el Norte de Santander, esta universidad renovó su acreditación por seis años en el mes de agosto de 2025, además ha logrado ser destacada por el modelo educativo integral que brinda, así como su impacto social y el fortalecimiento de la universidad.
  • Universidad Nacional de Colombia: con sedes en Bogotá, Medellín, Manizales, Palmira y otras, la institución cuenta con acreditación de alta calidad con vigencia de 10 años, además ha sido reconocida por su liderazgo en investigación, diversidad académica y cobertura en Colombia.
  • Universidad de Antioquia: con sus sedes en Medellín y otras regiones de Antioquia, esta universidad cuenta con una acreditación institucional con vigencia de 10 años. Es fuerte en áreas de ingeniería, ciencias de la salud y desarrollo regional. 

"La renovación de la acreditación, es mucho más que un sello institucional: es el reflejo de una apuesta coherente por formar seres humanos integrales, por llegar a donde nadie más llega y por demostrar que la cobertura y la calidad no son conceptos opuestos", afirmó José Leonardo Valencia, rector nacional de la Fundación Universitaria del Área Andina.

Ahora, Areandina se suma a este listado, pues en los últimos cinco años creció un 19% en número de estudiantes, alcanzando 42.990 matriculados en el primer semestre de 2025. Su cobertura es prácticamente nacional gracias a sus tres sedes presenciales en Bogotá, Pereira y Valledupar, así como un modelo virtual líder, referente y robusto que le permite llegar a todo el territorio.

Además, se destacan su sello transformador, que integra competencias humanas y digitales; una política institucional centrada en el bienestar y la felicidad; la coherencia curricular; el Sistema de Aseguramiento Interno de la Calidad (SIACA); y un modelo pedagógico innovador que impulsa la investigación aplicada y la internacionalización.