Docentes pilas: programa que permite trabajar en colegios públicos es Estados Unidos, con seguro médico y más
Docentes de Colombia que quieran enseñar en instituciones públicas de Carolina del Norte, Carolina del Sur y Virginia podrán trasladarse.

Docentes de Colombia que quieran enseñar en instituciones públicas de Carolina del Norte, Carolina del Sur y Virginia podrán trasladarse.
Los y las docentes en Colombia tienen la posibilidad de poder seguir enseñando desde sus áreas, pero esta vez en un panorama internacional.
Las personas dedicadas a la docencia en Colombia cuentan en esta ocasión con la oportunidad de internacionalizarse gracias al programa de intercambio cultural por parte de Participate Learning, la cual cuenta con una convocatoria dedicada cien por ciento a los profesores y profesoras del país que deseen enseñar en instituciones públicas de algunas ciudades de Estados Unidos, entre ellas Carolina del Norte, Carolina del Sur y Virginia.
Beneficios del programa de maestros que podrán trabajar en Estados Unidos
Los beneficios de este programa es que permite que los maestros lleguen a estas ciudades de manera legal y a seguir trabajando en sus áreas por al menos cinco años, con salarios que van desde los 41 mil a los 55 mil dólares al año, es decir, cerca de 14 millones de pesos colombianos en el mes. El valor a pagar a cada uno de los postulados dependerá de la experiencia laboral, el grado académico con el que se cuente y según la institución donde se le asigne laborar.
Por otro lado, los beneficiados también tendrán cobertura médica, se les brindarán los tiquetes aéreos desde donde lo requieran y hacia la ciudad asignada, pero entre las mejores posibilidades está que las personas podrán trasladarse con su pareja e hijos, con el fin de poder vivir esta experiencia desde una faceta familiar.
Se busca fortalecer el idioma español en Estados Unidos
Uno de los propósitos de los docentes que lleguen a Estados Unidos por medio de este programa será fortalecer el idioma español como segunda lengua en el país, así mismo como el intercambio cultural que permitirá brindar diferentes experiencias tanto a los alumnos como a los docentes.
Docentes enfocados en idiomas
Aquellos docentes que busquen ser parte de esta experiencia deben estar preparados para enseñar español en preescolar y primaria y también como una lengua extranjera. Para participar deberán contar con un título profesional en educación y contar con mínimo dos años de experiencia como docente y contar con inglés avanzado, ya que este se evaluará en una entrevista durante la selección de los maestros seleccionados.
Será indispensable tener licencia de conducción vigente y estar laborando en Colombia durante el momento de la postulación. Es indispensable contar con toda la disponibilidad para residir en Estados Unidos por dos y cinco años, de acuerdo con las condiciones de cada contrato. Según este programa, Colombia suele ser uno de los países con mayor solicitud gracias a que les permite migrar de manera legal y con trabajo hacia Estados Unidos.
¿Cómo postularse?
Los maestros interesados podrán postularse durante todo este año por medio de la página web del programa Participate Learning desde cualquier parte de Colombia, una vez cumplan con los requisitos se podrán inscribir en el proceso el cual no tiene costo.