Los jóvenes deben formarse en educación financiera para tener mejores hábitos: recomendaciones para mejorar hábitos

La educación financiera es un área que se debe fortalecer en Colombia como un beneficio pedagógico para los jóvenes del país.

Por: Camila Méndez Sastoque • Colombia.com
Actualización
Consejos de educación financiera para jóvenes colombianos. Foto: Shutterstock Kmpzzz
Consejos de educación financiera para jóvenes colombianos. Foto: Shutterstock Kmpzzz

La educación financiera es un área que se debe fortalecer en Colombia como un beneficio pedagógico para los jóvenes del país.

La educación en Colombia va más allá de las carreras profesionales, pues contar con una guía enfocada en finanzas debería ser un aspecto fundamental que se maneje desde básica media.

Actualmente, muchas personas piensan en emprender, sin embargo, la falta de conocimiento en la educación financiera puede ser un concepto que afecta el rendimiento de los negocios, el ahorro y la estabilidad de sus dueños, quienes aparte de trabajar también suelen estudiar al tiempo.

Según el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), en Colombia el 39 % de los jóvenes entre 15 y 24 años solo estudia, el 21 % solo trabaja y el 24 % combina ambas actividades. Teniendo en cuenta que en el panorama actual existe bastante competencia laboral, muchas personas optan por ir adquiriendo conocimientos mientras culminan sus estudios, bien sea en un trabajo o en su propio negocio, pero también por necesidad, ya que en Colombia muchos jóvenes deben dividir su tiempo entre estudio y trabajo para poder pagar sus estudios, gastos personales y salidas sociales.

Consejos de ahorro para jóvenes

La mayoría de estudiantes en programas de pregrado en universidades de Colombia son jóvenes que deben aprender a ahorrar y manejar sus finanzas, esto contribuirá a una mejor educación financiera en el futuro. Por su parte, Wasticredit compartió algunos consejos para fortalecer hábitos financieros, además de contribuir en la educación financiera que no siempre se enseña o inculca desde edades tempranas.

Entre las recomendaciones destacan:

  1. Hacer un presupuesto realista: Es importante conocer ingresos y egresos con claridad, pues es el primer paso para organizarse y existen diferentes métodos didácticos para hacerlo, incluso desde aplicaciones en los dispositivos. 
  2. Establecer metas alcanzables: definir objetivos de corto y mediano plazo facilita la disciplina del ahorro.
  3. Reducir gastos innecesarios: pequeños cambios, como evitar compras impulsivas, generan grandes resultados.
  4. Gastar menos de lo que se gana: evitar deudas innecesarias es clave para mantener la tranquilidad financiera.
  5. Educación financiera: es fundamental aprender sobre conceptos básicos de finanzas personales, ya que es una inversión para toda la vida.

Una vez los jóvenes y como tal las personas empiezan a crear hábitos de ahorro, estarán fomentando una educación financiera autónoma, además este es un gran paso para la inclusión, donde todos tienen acceso a la información y a educarse frente a este panorama que resulta ser significativo para la vida.