Día Mundial del Corazón: ¿por qué se sufren de enfermedades cardiovasculares desde temprana edad?

Durante el Día Mundial del Corazón se habla de los riesgos y maneras de prevenir las enfermedades cardiovasculares, especialmente en los jóvenes.

Por: Camila Méndez Sastoque • Colombia.com
El Día Mundial del Corazón se celebra cada 29 de septiembre. Foto: Shutterstock Jo Panuwat D
El Día Mundial del Corazón se celebra cada 29 de septiembre. Foto: Shutterstock Jo Panuwat D

Durante el Día Mundial del Corazón se habla de los riesgos y maneras de prevenir las enfermedades cardiovasculares, especialmente en los jóvenes.

Hoy 29 de septiembre se celebra el Día Mundial del Corazón, organizado por la Federación Mundial del Corazón, una fecha especial donde expertos y organizaciones internacionales hacen un llamado a la acción para cuidar la salud del corazón y evitar enfermedades y hasta la muerte a causa de muchas acciones que se hacen desde temprana edad.

En Colombia, las enfermedades cardiovasculares son la principal causa de muerte, responsables de cerca del 23% de las defunciones registradas en el país, superando a otras como el cáncer, las enfermedades respiratorias o las infecciosas.

“Cuidar el corazón no es solo una responsabilidad médica, es un compromiso colectivo. Si logramos cambios sostenidos en hábitos como la alimentación, la actividad física y el control del estrés, podremos construir un futuro más saludable para miles de familias colombianas.”, afirma la Dra. Etna Liliana Valenzuela, Gerente Médico Adium Colombia.

Día Mundial del Corazón: Factores de riesgo y cómo controlarlos

  • Hipertensión arterial: La presión arterial por encima, o igual a 130/80 mmHg, es uno de los principales factores de riesgo para muertes por enfermedades cardiovasculares. Controlarla puede evitar muertes y discapacidad, siendo la reducción del consumo de sal y tabaco.
  • Colesterol Elevado: Esta condición daña las arterias y aumenta la probabilidad de infarto y accidente cerebrovascular. En la mayoría de los casos, es prevenible y controlable con cambios de estilo de vida, alimentación y tratamiento médico oportuno.
  • Tabaquismo: El consumo de cigarrillo es un factor de riesgo importante para las enfermedades cardiovasculares, ya que el humo del tabaco es una mezcla que genera la aparición de las complicaciones circulatorias, afectando el sistema cardiovascular generando un estado de hipercoagulación, aumentando el trabajo cardíaco, alterando el metabolismo de los, entre otros efectos.
  • Obesidad y sobrepeso: Se estima que la mitad del riesgo de desarrollo de enfermedad cardiovascular asociado con la obesidad está relacionada con sus efectos sobre los niveles de factores de riesgo metabólicos. Mantener un peso saludable, puede reducir el riesgo cardiovascular de una persona.
  • Inactividad física: Las personas con actividad física insuficiente enfrentan un mayor riesgo de enfermedades cardiovasculares debido a la quietud o poco esfuerzo que el cuerpo transmite al corazón y todo el cuerpo

¿Por qué los jóvenes sufren de enfermedades cardiovasculares a temprana edad?

En el Día Mundial del Corazón se conoce que estos riesgos, además de que se generen por genética familiar, a veces este riesgo de enfermedades cardiovasculares se puede generar en los jóvenes por diferentes factores, entre ellos:

  • Mala alimentación al ingerir grasas saturadas, azúcares y ultraprocesados en exceso, generando un sobrepeso.
  • El vapeo, el consumo de alcohol y drogas ha sido una de las prácticas que ha hecho que los jóvenes presentes riesgos desde temprana edad.
  • El sedentarismo afecta el metabolismo, la salud del corazón y la circulación, así mismo como el estrés.