La educación media en Colombia es un panorama que preocupa debido al número de jóvenes que no culminan esta etapa

El informe sobre la calidad de la educación media en Colombia de la Universidad Icesi revela la preocupación que hay frente al panorama actual.

Por: Camila Méndez Sastoque • Colombia.com
Actualización
La educación media en Colombia es un panorama que se viene analizando para conocer y afrontar las dificultades. Foto: Shutterstock Lukas Kovarik
La educación media en Colombia es un panorama que se viene analizando para conocer y afrontar las dificultades. Foto: Shutterstock Lukas Kovarik

El informe sobre la calidad de la educación media en Colombia de la Universidad Icesi revela la preocupación que hay frente al panorama actual.

La educación en Colombia es un tema que desde cada gobierno se busca mejorar, pues se considera una de las mejores vías para impulsar a la niñez y jóvenes del país a salir adelante, superarse y crecer personal y profesionalmente para obtener mejor calidad de vida y aportar al país.

Desde las instituciones, cada año se plantean nuevas estrategias que van de la mano con los avances de herramientas y dinámicas que puedan aportar e interesar a los estudiantes, además gracias a los resultados de las pruebas Saber del ICFES se conocen aquellos factores que se deben fortalecer, según los resultados generales en Colombia.

Desde la Universidad Icesi se realizó un informe sobre Calidad Educativa en la Educación Media en Colombia publicado en este mes de octubre de 2025, donde se analizó la probabilidad de que los jóvenes de Colombia tengan una amplia trayectoria en su camino educativo, pues la meta es que los jóvenes puedan culminar una carrera profesional y continuar con algún posgrado.

Mejorar la calidad educativa en Colombia es un factor que se maneja desde los colegios públicos, privados, hasta las universidades de todos los territorios, sin embargo, en el camino se pueden encontrar diferentes dificultades en la educación media, debido a la baja apropiación de competencias básicas, las brechas que se encuentran en los territorios de menor recurso y la débil articulación que hay en el campo laboral actual.

Dificultades en la educación media en Colombia

Según el informe de la Universidad Icesi, algunas de las dificultades que se han encontrado en la educación media de Colombia son:

  • Permanencia escolar: muchos jóvenes abandonan antes de terminar el ciclo de educación media.
  • Bajo logro académico: solo 1 de cada 2 estudiantes alcanza niveles adecuados en matemáticas y lectura crítica.
  • Débil desarrollo integral: apenas 1 de cada 4 estudiantes logra competencias básicas en las cuatro áreas evaluadas (matemáticas, lectura crítica, ciencias sociales y ciencias naturales).
  • Desarticulación: el modelo educativo no responde a las necesidades juveniles ni se conecta bien con la educación posmedia o el mercado laboral.
  • Limitaciones estructurales: baja inversión, infraestructura deficiente, escasez de recursos pedagógicos y desigual cualificación docente.

Aspectos que se deben mejorar

Una vez se ha conocido el panorama y los aspectos que se deben mejorar, se puede hablar acerca de los aspectos a mejorar en la educación media como el hecho de incluir habilidades socioemocionales, pensamiento crítico, creatividad y aspectos de ciudadanía para fortalecer la formación integral de los estudiantes, por otro lado, también es importante mejorar la calidad del cuerpo docente con incentivos; aumentar la inversión educativa, especialmente en las zonas rurales o donde la educación media tiene mayor deserción.

El informe de la Universidad Icesi mencionó también reducir las brechas de género, sector y nivel socioeconómico para equilibrar los resultados académicos de jóvenes miembros de colegios privados y públicos o rurales, pues las zonas más afectadas o con mayor dificultad educativa son el Chocó, Uribia en La Guajira, Buenaventura, Cauca, Magdalena, Vaupés, Vichada, Amazonía y el Caribe rural.