El SENA cuenta con Betowa, la nueva plataforma que funciona como un asistente virtual para dar a conocer los porgramas académicos disponibles

El SENA habilitó una nueva plataforma, Betowa, la cual permite indagar sobre la oferta académica que se ofrece en modalidad virtual y presencial.

Por: Camila Méndez Sastoque • Colombia.com
Betowa, la nueva plataforma del SENA donde se visualizan los cursos y programas disponibles. Foto: Shutterstock Prostock-studio
Betowa, la nueva plataforma del SENA donde se visualizan los cursos y programas disponibles. Foto: Shutterstock Prostock-studio

El SENA habilitó una nueva plataforma, Betowa, la cual permite indagar sobre la oferta académica que se ofrece en modalidad virtual y presencial.

El Servicio Nacional de Aprendizaje (SENA) es la entidad que permite que millones de colombianos puedan estudiar de manera gratuita, desde cursos cortos hasta programas técnicos y tecnólogos.

Durante los últimos años el SENA maneja programas en modalidad presencial pero también virtual para facilitar el acceso en todos los territorios de Colombia. Ahora el Sena ofrece una nueva plataforma, Betowa, la cual funciona como un asistente virtual para guiar a los aspirantes en encontrar su curso o programa adecuado, desde allí podrán encontrar la información a detalle de cada programa e inscribirse directamente.

Actualmente, el SENA cuenta con una nueva convocatoria con más de 51 mil cupos en toda Colombia, por ende, Betowa llega en el momento ideal para indagar sobre la variedad de programas que están disponibles y con inscripción abierta. Hasta el 28 de agosto los colombianos interesados en estudiar gratuitamente podrán inscribirse por medio de esta plataforma.

Usualmente, muchas personas ingresaban a Sofía Plus, allí podían revisar sus cursos y notas; sin embargo, con el auge y avance de la tecnología, se buscó desarrollar plataformas más dinámicas y de fácil acceso para que las personas puedan tomar sus clases especialmente de manera virtual desde la plataforma Zajuna, allí se administran las actividades, blogs, foros y demás recursos académicos para los estudiantes.

¿Para qué funciona Betowa?

Ahora, Betowa llega a asistir a los estudiantes y está disponible para el público en general, allí las personas tienen un acceso más ágil a los programas, haciendo búsquedas filtradas con toda la Información detallada.

Las personas que accedan a este portal podrán encontrar una alta oferta académica en diferentes áreas y más de 300 programas como la salud mental, recursos humanos, agroecología, confección de ropa, programación, idiomas, negocios y más.

¿Cómo registrarme en Betowa?

Para registrarse en esta plataforma solo deberán acceder a la página web de Betowa en internet y registrarse como usuario nuevo, allí se llenan los datos solicitados y solo se requieren pocos requisitos, entre ellos:

  • Documento de identidad vigente: cédula de ciudadanía, tarjeta de identidad o cédula de extranjería.
  • Correo electrónico activo: será el medio de comunicación oficial para recibir confirmaciones e indicaciones posteriores.
  • Acceso a internet y navegador actualizado: se recomienda usar Google Chrome o Mozilla Firefox, ya que el aplicativo está optimizado para estos exploradores.
  • Revisión de requisitos específicos del programa: algunos programas solicitan haber culminado determinado nivel educativo, tener una edad mínima o presentar una prueba de admisión.

Es importante informar que algunos cursos están permitidos para que jóvenes desde los 14 años puedan tomarlos para irse formando académicamente en diferentes temas.