Educación

Por: Camila Méndez Sastoque • Colombia.com

UNIMINUTO apoya a los emprendimientos de estudiantes y egresados con acompañamiento desde la creación hasta la gestión del proyecto

UNIMINUTO cuenta con un programa que apoya a los emprendimientos de sus estudiantes y egresados con expertos en negocios.

Emprendimientos colombianos le aportan a la economía del país desde las diferentes áreas. Foto: Freepik
Emprendimientos colombianos le aportan a la economía del país desde las diferentes áreas. Foto: Freepik

UNIMINUTO cuenta con un programa que apoya a los emprendimientos de sus estudiantes y egresados con expertos en negocios.

Las universidades de Colombia cuentan con diferentes enfoques para sus estudiantes y egresados, donde se involucran otras clases o electivas que se enfocan en una labor social, educativa, científica, emprendimientos, entre otras.

Por su parte, la Corporación Universitaria Minuto de Dios - UNIMINUTO resalta el compromiso de sus estudiantes y egresados con la transformación social y económica del país, a través del trabajo desarrollado por los Centros Progresa y el programa MD Micronegocios.

Este es un programa liderado por El Minuto de Dios, el cual ofrece apoyo integral a pequeños emprendimientos en Colombia, con el objetivo de reactivarlos y fortalecerlos, desde un acompañamiento personalizado a través de diferentes medios educativos y acompañamiento. Desde este proyecto se han generado cerca de 94.000 empleos en todo el país, donde la mujer ocupa el 65% como propietaria de su negocio.

“Cuando empezamos a vender sánguches en la institución, la Rectoría emitió un decreto que prohibía la venta de alimentos, y tuvimos que continuar en la calle. Cuando nació Centro Progresa, nos ayudaron a gestionar un local dentro de la institución, y después de constituirnos como empresa. Así nació Sandú”, agregó Dubian Jerez, el primer emprendedor de Centro Progresa en 2014, cofundador y administrador de Sandú, y egresado de Administración de Empresas de la Sede Bogotá, Cundinamarca y Boyacá de UNIMINUTO.

Los servicios de Centros Progresa incluyen la asesoría y asistencia técnica para emprendedores con ideas empresariales, la orientación a la financiación, y el acompañamiento a la puesta en marcha de unidades productivas, nuevas empresas y empresas que requieren ser fortalecidas.

En total, 223.722 estudiantes y egresados han participado en cursos y electivas de emprendimiento, fortaleciendo habilidades para la creación de empresa o el desarrollo de proyectos intraemprendedores. Además, 13.003 estudiantes han realizado su práctica profesional y 411 han optado por el emprendimiento como alternativa de grado.

223.722 personas se han formado en emprendimiento en Colombia. Foto: Freepik
223.722 personas se han formado en emprendimiento en Colombia. Foto: Freepik

Impacto reflejado en emprendimientos

  • 118.927 personas han participado en iniciativas de mentalidad y cultura emprendedora.
  • Se han realizado 5.130 eventos como ferias empresariales, conferencias y espacios de networking.
  • 11.975 beneficiarios han recibido asistencia técnica para estructurar sus ideas de negocio. 
  • Se han acompañado 6.386 empresas y unidades productivas en procesos de creación, fortalecimiento y consolidación, contribuyendo al desarrollo económico y la generación de empleo en los territorios.

“La economía colombiana se fortalece con el impulso de miles de micronegocios que hoy hacen parte de este proceso de desarrollo. Tenemos emprendedores que están naciendo, creciendo y generando ideas innovadoras que aportan no solo a su bienestar y al de sus familias, sino también al progreso del país”, afirmó Gina Santana, Directora de Centro Progresa UNIMINUTO.