Por: Camila Méndez Sastoque • Colombia.com

La U. Manuela Beltrán dispone de becas hasta un 63% en programas de pregrado y posgrados: la convocatoria va hasta el 15 de agosto

La Universidad Manuela Beltrán cuenta con becas para programas de pregrado y posgrado para este segundo semestre del 2025.

La U. Manuela Beltrán ofrece becas en este 2025-2 para pregrados y posgrados. Foto: Freepik
La U. Manuela Beltrán ofrece becas en este 2025-2 para pregrados y posgrados. Foto: Freepik

La Universidad Manuela Beltrán cuenta con becas para programas de pregrado y posgrado para este segundo semestre del 2025.

A puertas de haber dado inicio al segundo semestre del año 2025, diferentes universidades dieron a conocer las diferentes convocatorias para becas y hasta nuevos programas que incorporaron para seguro brindando educación superior de calidad a los jóvenes colombianos, eliminando en algunos aspectos esas brechas que les impiden continuar sus estudios.

Una de las universidades que se sumaron en este periodo a brindar becas en programas de pregrado y posgrado es la Universidad Manuela Beltrán, la cual dio a conocer que ofrecerá este beneficio de hasta el 63% de descuento en el valor de la matrícula, según condiciones de cada carrera.

Estas becas se estarán otorgando en las modalidades presencial y virtual, con sede en Bogotá y Bucaramanga, de esta manera se brinda mayor oportunidad para los ciudadanos que no puedan desplazarse hasta la institución. Los principales beneficiarios serán jóvenes que pertenezcan a estratos 1,2 y 3, quienes tendrán la oportunidad de inscribirse hasta el 15 de agosto de 2025.

Áreas beneficiadas para aspirar a la beca

Desde la Universidad Manuela Beltrán se han ofrecido becas para áreas enfocadas en temas de ciencias de la salud, ciencias sociales, derecho, ingeniería y tecnología, y en cuanto a posgrados, la oferta cubre áreas de especialización y maestría en innovación, salud pública, desarrollo social y ciencias aplicadas.

Además del porcentaje de descuento que se brinda con la beca, los estudiantes también podrán beneficiarse con otros incentivos al iniciar sus estudios en este segundo semestre del 2025, entre ellos:

  • Cursa un diplomado virtual sin costo al iniciar su programa académico.
  • Posibilidad de financiación directa con la universidad sin necesidad de codeudor ni cobros de intereses.
  • Inscripción con valor descontable de $100.000 COP que serán abonables al valor restante de la matrícula.
  • Acceso a siete niveles de formación en inglés a través de una alianza con Berlitz, también sin cobros adicionales.

Requisitos para solicitar la beca

  • Para los programas de pregrado los estudiantes deben tener entre 15 y 23 años, y para posgrados deben tener entre 24 y 47 años.
  • Cumplir con los lineamientos académicos y administrativos de su carrera para mantener el descuento durante todo el pregrado o posgrado.
  • No hay límite de cupos.

Los demás detalles para la aplicación se podrán consultar a través de los canales oficiales de la Universidad Manuela Beltrán, como sus redes sociales o la página web.

Las becas cubrirían hasta un 63% y otros beneficios que otorga la U. Manuela Beltrán. Foto: Freepik
Las becas cubrirían hasta un 63% y otros beneficios que otorga la U. Manuela Beltrán. Foto: Freepik

Reconocimientos de la Universidad Manuela Beltrán

En cuanto a los reconocimientos institucionales que tiene esta universidad son:

  • Reconocimiento por los resultados en las pruebas Saber Pro 2018, donde los estudiantes obtuvieron un alto rendimiento, según el Ministerio de Educación Nacional.
  • Reconocimiento Docente 2024-1 en la ceremonia que exalta la labor de los docentes destacados en investigación, innovación y excelencia académica.
  • Reconocimiento por su enfoque en la adaptación de educación virtual, inclusión y desarrollo regional con tres sedes: Bogotá, Bucaramanga y Chía.

Según el ranking de EduRank 2025, esta institución se destaca por tener varias carreras sobresalientes, entre ellas:

  • Ciencias de la salud: Fisioterapia y terapia ocupacional, medicina deportiva y salud pública.
  • Biología y Química: Neurociencias, genética y bioquímica.
  • Ingeniería y Tecnología: Ingeniería biomédica, ingeniería de software y mecatrónica.
  • Ciencias sociales y Humanidades: Psicología, derecho y antropología.
  • Educación y Ciencias Ambientales: Gestión ambiental.