U. Nacional extiende su mano: apoyo económico histórico a la UdeA
Universidad Nacional lidera respaldo para salvar la educación pública
Universidad Nacional lidera respaldo para salvar la educación pública
Ante el déficit financiero de más de $350.000 millones que amenaza a la Universidad de Antioquia (UdeA), la Universidad Nacional de Colombia dio un paso al frente ofreciendo su apoyo con recursos de mediación y trabajo conjunto. Este gesto solidario busca fortalecer la educación pública, gratuita y de calidad en Colombia, en un momento crítico para las instituciones educativas del país.
El pasado 29 de noviembre, el rector de la Universidad Nacional, Leopoldo Múnera, y la vicerrectora de la sede Medellín, Laura Moisá Elicabide, anunciaron que pondrán a disposición de la UdeA sus recursos de mediación y soporte. “Estamos comprometidos a trabajar conjuntamente para garantizar una educación pública gratuita y de calidad en Colombia”, afirmó Múnera en su cuenta de X (antes Twitter).
La crisis de la UdeA se ha agudizado por diversos factores, entre ellos la reducción en las matrículas de pregrado y posgrado, y las dificultades financieras del Hospital Alma Máter, una entidad privada cuyo principal accionista es la universidad.
A esto se suma el insuficiente aumento presupuestal que históricamente han recibido las instituciones de educación superior públicas en el país. Según los artículos 86 y 87 de la Ley 30, que regula la educación superior en Colombia, los recursos asignados por el Gobierno se ajustan únicamente con base en la inflación anual, dejando de lado otras necesidades operativas y proyectos de investigación.
Desde la Universidad Nacional se resaltó que esta crisis no solo afecta a la UdeA, sino a muchas instituciones públicas del país. Sin embargo, consideraron este momento como una oportunidad para construir nuevas fortalezas interinstitucionales que permitan enfrentar el desfinanciamiento estructural y avanzar en el fortalecimiento de la educación pública.
En un comunicado oficial, la institución destacó que “el apoyo mutuo entre universidades puede convertirse en un mecanismo clave para materializar el derecho a una educación pública, gratuita y de calidad en Colombia”. Este gesto de solidaridad refuerza la necesidad de un diálogo nacional para garantizar la sostenibilidad de la educación superior, que es esencial para el desarrollo social y económico del país.
Con esta iniciativa, la Universidad Nacional busca ser parte activa en la solución de los problemas que afectan a la UdeA y al sistema de educación pública en general.