Control político a la vista: ¿Qué pasa con los recursos del Icetex?
El Congreso busca esclarecer la falta de garantías para la educación superior en un debate que pondrá en jaque a los líderes de la entidad y del Gobierno.
El Congreso busca esclarecer la falta de garantías para la educación superior en un debate que pondrá en jaque a los líderes de la entidad y del Gobierno.
La crisis en el Icetex ha encendido alarmas en el sector educativo, pues más de 200.000 jóvenes estudiantes de universidades podrían quedarse sin recursos para continuar sus estudios.
Ante esta problemática, el Congreso de la República ha convocado a un debate de control político el próximo 3 de diciembre, a las 8 de la mañana, donde comparecerán el presidente del Icetex, Álvaro Urquijo, y representantes de los ministerios de Educación y Hacienda.
La citación, liderada por el representante Hernando González, presidente de la Comisión VI de Cámara, busca esclarecer el manejo de los recursos de la entidad encargada de fomentar la educación superior en Colombia.
Los cuestionamientos giran en torno a la gestión financiera del Icetex, que recibe recursos públicos provenientes de los impuestos de los colombianos. Según González, la incertidumbre que enfrentan los estudiantes ante la falta de garantía para continuar sus estudios es inédita en la historia de la entidad. Destacó que tanto jóvenes de universidades públicas como privadas, especialmente de sectores vulnerables, dependen de estos créditos para cumplir el sueño de obtener un título profesional.
Entre los citados al debate también figura Dinorah Abadía, quien ha dirigido el Icetex de manera interina durante los últimos 10 meses, tras la salida de Mauricio Toro. Junto a ella, el ministro de Hacienda, Ricardo Bonilla, y el de Educación, José Daniel Rojas, deberán responder un detallado cuestionario sobre el futuro de la financiación educativa. Este debate cobra mayor relevancia en un momento donde se ha propuesto transformar al Icetex en un banco, lo que pone en duda su rol como promotor del acceso a la educación superior.
Aunque el Icetex emitió un comunicado asegurando que brindará acompañamiento financiero a los estudiantes con créditos vigentes para el primer semestre de 2025, la incertidumbre persiste, especialmente para quienes están próximos a graduarse.
Sin el pago de los semestres cursados, cientos de jóvenes podrían quedarse sin opciones para finalizar sus estudios y recibir su título. Esta situación subraya la urgencia de encontrar soluciones inmediatas para garantizar el acceso y la continuidad en la educación superior.