Sueldo gringo, talento colombiano: así contrata la Embajada de EE. UU.
Si quiere estabilidad laboral y un ingreso envidiable, revise las ofertas de la Embajada. Se requieren choferes, asistentes y coordinadores con experiencia.
Si quiere estabilidad laboral y un ingreso envidiable, revise las ofertas de la Embajada. Se requieren choferes, asistentes y coordinadores con experiencia.
La Embajada de Estados Unidos en Colombia ha anunciado una serie de oportunidades laborales que ofrecen salarios competitivos y estabilidad, atrayendo la atención de cientos de colombianos en búsqueda de empleo. Actualmente, hay seis vacantes disponibles en su sitio web oficial, con fechas de cierre en diciembre.
Entre los puestos destacados está el de Coordinador del Programa de Salud y Seguridad, cuya labor incluye garantizar la seguridad de las instalaciones diplomáticas en Bogotá, Cartagena y Barranquilla. Este cargo requiere un título en áreas como salud, ingeniería o similares, dominio del inglés y tres años de experiencia en gestión de programas de seguridad. El salario es de aproximadamente 62 millones de pesos al año, y las postulaciones cierran el 1 de diciembre.
Otro cargo es el de Asistente de Recursos Humanos, encargado de programas relacionados con compensaciones, beneficios y capacitación. Para aplicar, los candidatos deben contar con título en carreras como Administración de Empresas o Psicología, junto con tres años de experiencia en el área. El salario ronda los 60 millones de pesos anuales
El puesto de Chofer está orientado a garantizar la seguridad en el transporte del personal diplomático, exigiendo experiencia de tres años como conductor profesional, educación media y conocimientos básicos de inglés. Este cargo tiene una remuneración aproximada de 30 millones de pesos al año y las postulaciones cierran el 2 de diciembre.
También se busca un Asistente de Visas, cuya responsabilidad incluye el manejo de datos, documentos y servicio al cliente. Los interesados deben contar con al menos dos años de estudios universitarios, habilidades en herramientas ofimáticas y tres años de experiencia en entornos consulares o de atención al cliente. El salario anual es de unos 50 millones de pesos.
Para postularse, los candidatos deben cumplir con requisitos específicos, como permiso de residencia y trabajo, certificados académicos y niveles de competencia lingüística. Las aplicaciones se realizan a través del sitio web de la Embajada, donde se detalla cada vacante y los documentos necesarios. Los seleccionados serán contactados por correo para continuar el proceso de selección.