UNIMINUTO brindará "Distancia 4.0" sin límites para estudiar: Características del modelo
Carreras de especialización y maestría harán parte de este modelo que tendrá inscripciones abiertas para 2025.

Carreras de especialización y maestría harán parte de este modelo que tendrá inscripciones abiertas para 2025.
La Corporación Universitaria Minuto de Dios hace parte de las universidades privacidad que hay en Bogotá y que ha logrado conseguir diferentes reconocimientos por sus modelos educativos.
Recientemente, ha lanzado el modelo educativo “Distancia 4.0” el cual se enfoca en romper las barreras de aquellos estudiantes con limitación de tiempo, ubicación geográfica o condiciones socioeconómicas que no les permite tener una formación académica soñada.
Uniminuto se ha caracterizado por escuchar las necesidades de sus estudiantes y brindar alternativas paras con sus 90 mil estudiantes y 200 mil egresados que tienen hasta el momento, con el fin de ser más flexibles tanto en los métodos de estudios, dinámicas y opciones de financiación.
Este nuevo modelo educativo permite a los estudiantes acceder de manera autónoma a los contenidos académicos que estarán disponibles todo el tiempo, desde cualquier lugar y hasta sin conexión a internet, de esta manera se piensa garantizar la educación para todos los interesados que se encuentren con algunos limitantes.
“Decidimos transformar nuestra modalidad a distancia tradicional por una completamente reformulada e innovadora, pensada en los sueños y en las motivaciones, pero también en las limitaciones de muchos colombianos jóvenes, madres y padres de familia, trabajadores, con programas accesibles y de calidad, que generen experiencias vibrantes en el mundo virtual, y también de manera presencial en nuestros campus a lo largo y ancho del país”, aseguró Stéphanie Lavaux, vicerrectora general académica de la corporación.
Este nuevo modelo promete a los estudiantes avanzar a su ritmo en los contenidos e incluso homologar aprendizajes y completar grados en tiempos reducidos como tres años para pregrado y 1 año para maestrías, además los contenidos publicados estarán en constante actualización que también estarán disponibles para personas con discapacidades.
La tecnología hace parte de todo este modelo, pues incluso la IA está presente con dos asistentes virtuales, Mía y Leo, encargados de apoyar a los estudiantes en temas académicos y personales que también están disponibles en los espacios presenciales; carreras de especialización y maestría harán parte de este modelo que tendrá inscripciones abiertas para 2025.