Universidad de Colombia es pionera en aliarse con ChatGPT para fines que beneficiarán a los estudiantes y todos los servicios universitarios

La inteligencia artificial llega a universidad de Colombia a brindar un modelo que beneficia a estudiantes y servicios de la institución. 

Por: Camila Méndez Sastoque • Colombia.com
Actualización
La inteligencia artificial se adentra en institución colombiana para mejorar las experiencias de la vida universitaria. Foto: Shutterstock Dmytro Zinkevych
La inteligencia artificial se adentra en institución colombiana para mejorar las experiencias de la vida universitaria. Foto: Shutterstock Dmytro Zinkevych

La inteligencia artificial llega a universidad de Colombia a brindar un modelo que beneficia a estudiantes y servicios de la institución. 

Las universidades de Colombia cada vez se esmeran por brindar beneficios, nuevos escenarios, calidad en la educación y hasta alianzas con grandes empresas, en este caso desde un sector enfocado en la tecnología y la inteligencia artificial.

La inteligencia artificial ha sido un factor fundamental en la era actual, pues ha logrado involucrarse, no solo en la vida laboral de las personas, sino también en la vida personal, llegando a los celulares y hasta áreas de estudio. Actualmente, los usuarios tienen acceso a diferentes proyectos de IA, pero ChatGPT ha logrado ser el más reconocido, además ahora cuenta con un gran convenio con universidad de Colombia que potenciará las prácticas educativas.

La Universidad EAN ha logrado ser un referente en la carrera de Administración de Negocios, con más de 100 mil estudiantes que se inscriben a la carrera cada semestre, según datos de Snies.

¿De qué se trata el convenio de ChatGPT con la Universidad EAN?

Esta universidad colombiana se convierte en la primera en el país en realizar esta alianza con uno de los proyectos IA más grandes y conocidos a nivel mundial. La alianza se debe a la implementación de ChatGPT Edu, un modelo enfocado en la educación que beneficiará a las asignaturas y los servicios universitarios para evaluar beneficios, riesgos y resultados; ayudando a conocer que tanto uso se le da a la herramienta en entornos universitarios, pero siempre cuidando los datos de sus usuarios.

“Este convenio con OpenAI ratifica a la Universidad EAN como pionera en la transformación educativa en Colombia. Nuestro compromiso es incorporar la inteligencia artificial de manera ética, responsable y con criterios pedagógicos claros, siempre en beneficio de la comunidad académica”, declaró Nelson Beltrán, líder de la Unidad de Data e IA y miembro del Consejo Superior de la universidad.

Con esta oportunidad se abre una gran puerta, inicialmente para la educación superior de Colombia, pues con esta experiencia que se pone a prueba en las universidades se da la oportunidad de mejorar el acceso a tecnologías de punta en estos espacios educativos.

La inteligencia artificial se sigue posicionando a pasos de gigante en todas las industrias, ahora en el sector educativo y que sea en Colombia, hace que se siga cerrando la brecha a tecnologías de punta en este tipo de escenarios.