Inteligencia Artificial será regulada en EE.UU. por cada estado ¿Por qué Donald Trump puja porque Washington la domine?
La Inteligencia Artificial será regulada en EE.UU. por cada estado y por ahora no pasará al control de Washington porque así lo decidió el Senado.

La Inteligencia Artificial será regulada en EE.UU. por cada estado y por ahora no pasará al control de Washington porque así lo decidió el Senado.
El debate sobre el control de la Inteligencia artificial en los Estados Unidos está candente, porque en la llamada ´One Big Beautiful Bill´, el Senado frenó un intento de bloquear a los estados de la Unión Americana para regular la Inteligencia artificial.
Big Tech presionan
Diferentes empresas, entre las que se destacan Google y Open AI argumentaban que las regulaciones varias en cada estado de los Estados Unidos limitarían la competitividad global, así como la innovación, pero sus argumentos no lograron convencer al Senado, cuya mayoría de 99 a 1, por el momento muestra que los legisladores de los Estados Unidos aún no le quieren entregar el control de la Inteligencia artificial a Washington.
Los estados de la Unión Americana quieren tener el control de la IA, especialmente para proteger a sus ciudadanos en temas como estafas automatizadas, seguridad infantil online y deepfakes, pero existe gran presión para que todo el control se centre en Washington.
Legisladores no quieren control de Washington
Varios de los legisladores consideran que mientras no existan leyes federales robustas o una ley nacional de privacidad no existirá un consenso y las diferencias se harán más evidentes. Se espera que no exista un caos regulatorio y se motiva a todos los legisladores para avanzar en un marco federal sobre la IA, pero las Big Tech aseguran que la tecnología avanza más rápido que los políticos y mientras tanto el debate se mantendrá caliente.
La industria tecnológica esperaba convencer al Congreso de impedir a los estados regular la Inteligencia artificial durante un periodo de cinco años, todo esto enmarcado en el proyecto presupuestario conocido como One Big beautiful Bill.
Para algunos políticos como Donald Trump y también gurús de la industria tecnológica que avanza con IA, tener una regulación dividida, es decir, que cada estado sea el encargado de definir las normas de la administración de la Inteligencia artificial, ralentizaría el avance de la Inteligencia artificial de los EE.UU. y le permitiría a China ganar terreno.
Estados Unidos quiere liderazgo mundial en IA
Rusia, China y los EE.UU. son las naciones que se encuentran en una pugna por el liderazgo de la Inteligencia artificial en el mundo, y Vladimir Putin ha afirmado que quien lidere la Inteligencia artificial liderará el mundo, por tal razón, Donald Trump no quiere que chinos y rusos se le acerquen en este ámbito y espera poner de acuerdo al congreso y a los estados de la Unión Americana para que el liderazgo de la Inteligencia artificial de los Estados Unidos en el mundo se logre mediante consenso de las instituciones.
Por ahora no parece vislumbrarse un acuerdo, sin embargo, el gobierno de Donald Trump no cesa en sus intentos por lograr que Washington mantenga el control de la Inteligencia artificial y sus regulaciones en los Estados Unidos.