Foro de Educación: la deserción escolar sigue siendo un problema en Colombia que se busca trabajar con la comunidad

El Foro de Educación es un espacio creado para promover el intercambio de ideas y reflexiones sobre temas claves para la educación del país. 

Por: Camila Méndez Sastoque • Colombia.com
Actualización
El Foro educativo busca analizar los factores que afectan para tomar la decisión de la deserción escolar. Foto: Shutterstock cfalvarez
El Foro educativo busca analizar los factores que afectan para tomar la decisión de la deserción escolar. Foto: Shutterstock cfalvarez

El Foro de Educación es un espacio creado para promover el intercambio de ideas y reflexiones sobre temas claves para la educación del país. 

La educación en Colombia es un factor por el cual se sigue trabajando para así evitar la deserción escolar, ya que este sigue siendo un reto constante del sistema educativo colombiano. 

Según datos del Observatorio de Realidades Educativas – ORE del ICESI se calcula que cerca del 45% de los estudiantes que se matriculan a primer grado no culminan todos los cursos hasta grado 11, es decir que abandonan sus estudios en algún momento del proceso, generando así otros inconvenientes en su futuro.

Frente a este panorama, desde diferentes entidades se busca trabajar en fortalecer el entusiasmo por continuar en la formación académica escolar para así terminar este proceso, pero también que puedan continuar en su formación profesional con las diferentes alternativas gratuitas que Colombia dispone.

Foro de educación 2025

Por parte de la Fundación Barco, en alianza con la Escuela de Gobierno Alberto Lleras Camargo de la Universidad de los Andes, realizará el próximo 22 de octubre la quinta edición del Foro de Educación, un espacio creado desde hace cuatro años para promover el intercambio de ideas y reflexiones sobre temas claves para la educación del país

“Cada estudiante que abandona el colegio representa un proyecto de vida interrumpido, una inversión pública perdida y un golpe al desarrollo del país. Queremos que este Foro de Educación sea un espacio para escuchar a los estudiantes y para construir, con todos los actores del sistema educativo, acciones es que de verdad presenten soluciones a las múltiples causas de la deserción”, aseguró Alfonso Otoya Mejía, director general de la Fundación Barco.

Diversos factores han sido los causantes de deserción escolar, entre ellos, la pobreza, el trabajo infantil, el embarazo en adolescentes, la violencia y la falta de acompañamiento educativo desde edades tempranas, donde ciertas regiones suelen tener la mayor presencia de estos factores como Bogotá con el 64% de los jóvenes que logran culminar el bachillerato a tiempo, en departamentos como Vaupés, Vichada o Guainía la cifra no supera el 14%.

Expertos Nacionales que harán parte del Foro de Educación 

  • Elaine Allensworth, directora ejecutiva del Consortium on School Research de la Universidad de Chicago, compartirá cómo las instituciones educativas pueden anticipar el riesgo de deserción escolar.
  • Robert Balfanz, profesor distinguido de la Universidad Johns Hopkins y director de Everyone Graduates Center, explicará cómo las escuelas pueden transformar su ambiente escolar para motivar a los estudiantes a permanecer.
  • Joaquín Walker, funcionario del Ministerio de Educación de Chile y exdirector de Elige Educar, hablará sobre si es posible recuperar a los que ya abandonaron el sistema escolar.
  • Conversatorio con voces locales: Juliana Ruiz, del Observatorio de Realidades Educativas de la Universidad Icesi; Mónica Ramírez, de Innova Schools Colombia; la Secretaría de Educación de Medellín y la Institución Educativa Rural Andes San Bernardo, dialogarán sobre los cambios necesarios para escuchar lo que están diciendo los estudiantes.