Universidades en Colombia actualizan su infraestructura para fortalecer la educación superior digital
Las universidades en Colombia evolucionan con infraestructura moderna, virtualidad y herramientas digitales para responder al mercado laboral global.
Las universidades en Colombia evolucionan con infraestructura moderna, virtualidad y herramientas digitales para responder al mercado laboral global.
Las universidades en Colombia requieren de actualizaciones periódicas enfocadas en infraestructura y modelos pedagógicos, según como vaya siendo necesario por el avance tecnológico y educativo que el mismo sistema educativo solicita con el paso del tiempo.
Debido a que año tras año muchos factores evolucionan, desde la infraestructura, los contenidos curriculares, las exigencias del campo laboral global, entre otros aspectos, las universidades deben adecuar sus programas académicos y actualizarlos para responder a las demandas actuales. Una de las universidades que ahora se encuentra en este proceso es la Universidad Antonio Nariño (UAN), una institución de educación superior con más de cuatro décadas de trayectoria, que inicia una nueva etapa de crecimiento con un plan de desarrollo para los próximos tres años.
Modernización en el Campus Virtual
Desde la universidad se ha planteado entrar en una fase de modernización en las sedes de Bogotá, Cali y Medellín, donde se busca fortalecer el Campus Virtual, y la expansión hacia regiones con menor oferta educativa. Teniendo en cuenta que, por medio de la virtualidad, los jóvenes pueden tener un acceso más fácil y dinámico a la educación, el desarrollo de estos portales se convierte en prioridad. Según el informe “Education at a Glance 2024” de la OCDE, más del 70 % de las instituciones de educación superior en América Latina han incorporado plataformas virtuales y herramientas digitales como parte permanente de su modelo formativo.
En línea con esta tendencia, la universidad avanza en el uso de simuladores digitales, laboratorios virtuales e iniciativas de internacionalización en línea, al tiempo que proyecta integrar inteligencia artificial en los procesos de aprendizaje y desarrollar microcredenciales flexibles orientadas a las necesidades del mercado laboral.
“En la UAN creemos que la educación debe evolucionar al ritmo del mundo. Estamos combinando la tecnología con la vocación de enseñar para crear experiencias que transformen la vida de los estudiantes y generen impacto real en las regiones. Este crecimiento no es solo institucional, es un paso hacia el futuro de la educación en Colombia”, explica Mariana García, Directora de comunicaciones y promoción de la UAN.
Desde el Campus Virtual es posible que los estudiantes logren acceder a la educación superior desde las diferentes regiones de Colombia e incluso internacionales, ofreciendo experiencias más modernas, tecnológicas, de fácil acceso, con cobertura nacional e internacional. Con estas herramientas tecnológicas se abre la posibilidad de acceder a otros panoramas educativos y adaptarse a los cambios del mercado global.
Con 40 programas de pregrado, 39 de posgrado y una sólida oferta de educación continua y diplomados, la Universidad Antonio Nariño consolida un modelo que articula la innovación con la formación integral y la vinculación con el entorno.