Proyecto busca que estudiantes tengan acceso a la educación obligatoria desde edad más temprana: ¿cursarán más grados?

El proyecto de Acto Legislativo 103 de 2025 busca que los estudiantes accedan a la formación escolar durante un mayor rango de edad y tiempo.

Por: Camila Méndez Sastoque • Colombia.com
Actualización
La educación en Colombia debe ser para todos, por ello se buscan ampliar los grados para tener una mayor preparación y acceso educativo. Foto: Shutterstock cfg1978
La educación en Colombia debe ser para todos, por ello se buscan ampliar los grados para tener una mayor preparación y acceso educativo. Foto: Shutterstock cfg1978

El proyecto de Acto Legislativo 103 de 2025 busca que los estudiantes accedan a la formación escolar durante un mayor rango de edad y tiempo.

La educación en Colombia hace parte de los derechos de todos los colombianos y por ende ha sido un proyecto para entidades gubernamentales, privadas y fundaciones que buscan apoyar la construcción de centros educativos gratuitos para que esta sea mucho más asequible en todas las poblaciones.

Con el fin de seguir fortaleciendo la educación pública en el país, se busca que esta cuente con tres grados más de manera obligatoria. Actualmente, los niños y jóvenes desde los 6 hasta los 14 años tienen como obligación entrar a un colegio, sin embargo, el nuevo proyecto busca ampliar este rango, el cual iría desde los 5 a los 17 años, de esta manera tendrían que cursar tres grados en preescolar como prejardín, jardín y transición, seguido de los grados décimo y once en la educación media por obligación.

Proyecto de Acto Legislativo 103 de 2025

El proyecto ha sido aprobado en el primer debate según la Comisión Primera de la Cámara de Representantes y es un gran paso para seguir evitando la deserción escolar que sigue aumentando en ciertas zonas del país según estudios, así mismo se busca que los estudiantes tengan un acceso fácil y gratuito desde temprana edad.

“Con esta iniciativa queremos garantizar que cada persona en Colombia pueda acceder a la educación inicial, que comprende tres grados de preescolar, y culmine su educación media, esta es una apuesta por la equidad, la movilidad social y la construcción de un país más justo” afirmó Pedraza, autora del proyecto.

La finalidad del proyecto de aumentar los tres grados obligatorios es que los estudiantes también cuenten con un ciclo educativo completo, en instituciones debidamente equipadas y claramente con todos los recursos disponibles, entre ellos docentes de calidad que puedan acompañar a los estudiantes durante su proceso de aprendizaje en las edades establecidas que deben estar según el grado.

¿Cómo quedaría el artículo 67 si se aprueba el proyecto?

  • Educación obligatoria desde los 3 hasta los 18 años. (Hoy es de los 5 a 15 años)
  • Incluye tres grados de educación inicial: prejardín, jardín y transición.
  • Mantiene los nueve años de educación básica (primero a noveno).
  • Incluye los dos años de educación media (décimo y once) como parte del derecho fundamental.
  • Gratuidad en las instituciones del Estado, con posibilidad de cobrar derechos académicos a quienes puedan pagarlos.
  • Obligación de la nación y territorios de financiar, dirigir y administrar ese servicio educativo ampliado.