Falleció Esthercita Forero, “La Novia de Barranquilla”
A sus 91 años de edad, murió Esthercita Forero, la novia de Barranquilla, una mujer que será recordada por su alegría y sus canciones dentro del carnaval de la ciudad.

A sus 91 años de edad, murió Esthercita Forero, la novia de Barranquilla, una mujer que será recordada por su alegría y sus canciones dentro del carnaval de la ciudad.
En la Clínica La Asunción de la ciudad de Barranquilla, falleció la cantante y compositora Estercita Forero, quien se encontraba hospitalizada en ese centro asistencial desde el pasado 11 de mayo, cuando fue recluida en la Clínica, aquejada, en principio, por una dislocación de su hombro derecho y luego por un episodio de isquemia cerebrovascular.
Según el parte médico, Estercita Forero, desmejoró sus signos vitales y estuvo respirando en las últimas horas con ayuda mecánica.
Su vida
Esther Forero Celis, como era su verdadero nombre, nació el 10 de diciembre de 1919 en Barranquilla, ciudad que la vio crecer artísticamente, inicialmente en la emisora La Voz de Barranquilla, desde los 14 años.
Panamá, Venezuela y República Dominicana fueron los primeros países en donde dio a conocer la música costeña, antes de iniciar su primera gira internacional en 1942.
Gracias a su ímpetu y gran estilo al componer, la música colombiana se abrió paso en el exigente mercado caribeño. Es así como en Santo Domingo escribió una canción homónima (Santo Domingo), la cual llegó a convertirse en el segundo himno de República Dominicana, y, en la década del 50, grabó con el compositor Rafael Hernández discos de gran suceso en Puerto Rico.
En 1952 fue a Nueva York para grabar un trabajo con el pianista y compositor René Touzett.
En 1959 regresó a nuestro país para engalanar con su presencia las orquestas de Pacho Galán, Nuncira Machado, Aníbal Velásquez, Clímaco Sarmiento, y acompañas a cantantes como Gabriel Romero, Joe Arroyo y Alfredo Gutiérrez.
En 1975, grabó en Barranquilla el disco ‘Erase una vez en la arenosa’, trabajo muy apreciado por todos los barranquilleros, que cuenta la historia de la ciudad en varias canciones.
En su larga carrera artística Esthercita recibió innumerables homenajes, medallas, placas y trofeos que premiaron su incansable labor a favor de la música colombiana, es así como la Sociedad de Autores y Compositores de Colombia la condecoró con la ‘Orden de Santa Cecilia’.
En 1998 , el Ministerio de Cultura de Colombia le otorgó el titulo Emérito “Por su indiscutible aporte a la música colombiana, por su dedicada labor y por haber sido vocera de los más positivos valores de nuestra cultura del mundo”.
En la memoria de los colombianos y latinoamericanos quedarán canciones como “Mi vieja Barranquilla”, “Luna barranquillera”, “La Guacherna”, “Volvió Juanita”, “Palito ‘e Matarratón”, “Tambores de Carnaval”, “Nadie ha de saber” , entre otras, que le permitieron a la artista convertirse en un hito en la historia de la música.
Con medios