Todo sobre Vallenato al Parque 2025 en Bogotá: Jorge Celedón, Poncho Zuleta y más artistas confirmados

Vallenato al Parque 2025 llega con varios invitados especiales para llevar todo el sabor de la costa Caribe al corazón de Bogotá.

Por: Christopher Ramírez • Colombia.com
Vallenato al Parque 2025 será este 2 y 3 de agosto en el parque Simón Bolívar de Bogotá. Foto: Cortesía Alcaldía de Bogotá
Vallenato al Parque 2025 será este 2 y 3 de agosto en el parque Simón Bolívar de Bogotá. Foto: Cortesía Alcaldía de Bogotá

Vallenato al Parque 2025 llega con varios invitados especiales para llevar todo el sabor de la costa Caribe al corazón de Bogotá.

La capital del país se prepara para una celebración musical cargada de emoción, nostalgia y talento. Este sábado 2 y domingo 3 de agosto, Bogotá recibirá a grandes íconos del género en la segunda edición del Festival Vallenato al Parque 2025, que tendrá lugar en la plaza de eventos del Parque Simón Bolívar.

¿Quiénes estarán en Vallenato al Parque 2025?

La programación del evento reúne a leyendas del vallenato, nuevas generaciones de artistas y agrupaciones locales que han convertido a Bogotá en un epicentro sonoro del género. Entre los más esperados está Jorge Celedón, ganador de varios Latin Grammy, y Poncho Zuleta, considerado patrimonio vivo del vallenato y figura clave del legado juglaresco.

También harán parte del festival nombres destacados como Karen Lizarazo, una de las voces femeninas más influyentes del momento; Penchy Castro, intérprete de clásicos como Te lo pido a gritos y Celoso; y Álex Manga, recordado por su trayectoria con Los Diablitos. Junto a ellos, Peter Manjarrés y Daniel Calderón y Los Gigantes prometen una descarga de vallenato moderno y romántico.

Desde Valledupar llegarán también los reyes vallenatos coronados en 2025, como parte de la alianza con el Festival de la Leyenda Vallenata. Se trata de Iván Zuleta (Rey Profesional), Gregorio Javier Gutiérrez (Rey Aficionado) y María José Arias (Reina Menor).

“Este es el componente que busca presentar las raíces de este género en su organología tradicional compuesta por guacharaca, caja y acordeón, en la que se muestra el virtuosismo de sus intérpretes ejecutando los cuatro aires del vallenato: paseo, son, merengue y puya”, explicó Édgar Ibarra.

Bogotá también estará representada en Vallenato al Parque 2025

La nómina la completan El Mono Zabaleta, Churo Díaz, Orlando Liñán y El Puma Vallenato, además de cuatro agrupaciones distritales ganadoras de la Beca Festival Vallenato al Parque 2025: Las DVG, Vallenato, de la juglaría a la modernidad, Édgar Bermúdez Organización Vallenata y El Checha Camelo.

“Vallenato al Parque es una declaración de ciudad, una celebración de la memoria migrante, una apuesta por la diversidad sonora y un reconocimiento de las múltiples voces que han hecho del vallenato un lenguaje nacional con fuerte arraigo en Bogotá", afirmó María Claudia Parias, directora de Idartes.

Asimismo, dijo que "esta ciudad canta vallenato no solo porque lo heredó, sino porque lo hizo suyo: en las plazas, en las casas, en el transporte y en los corazones de millones de ciudadanos que han encontrado en este género una forma de habitar la ciudad”

Organizado por la Alcaldía Mayor de Bogotá y el Instituto Distrital de las Artes (Idartes), el festival busca seguir posicionando a Bogotá como una ciudad abierta a la diversidad cultural, y al vallenato como un ritmo que también late con fuerza en el corazón andino.