Megaland, por primera vez se celebrará en el estadio el Campín en Bogotá
Se acabó la expectativa por el cartel del festival Megaland que por primera vez se hará en el Campín

Se acabó la expectativa por el cartel del festival Megaland que por primera vez se hará en el Campín
El festival Megaland celebrará su edición número 20 con un importante cambio en su historia, por primera vez el evento se realizará en el Estadio Nemesio Camacho El Campín de Bogotá. La cita será el 29 de noviembre de 2025, y estará producida por Páramo Presenta, la empresa detrás de eventos masivos como el Festival Estéreo Picnic, Baum Festival y Cordillera.
El cambio de escenario marca un antes y un después para Megaland, que durante casi dos décadas tuvo como sede el Parque Simón Bolívar. Con la mudanza a El Campín, el evento promete una mayor capacidad, nuevas experiencias para el público y una producción técnica de primer nivel, en línea con los estándares que caracterizan a Páramo.
Un nuevo comienzo en un escenario emblemático
Según los organizadores, la decisión de llevar Megaland a El Campín responde al crecimiento del festival y a la necesidad de ofrecer una experiencia más completa y segura. El estadio permitirá recibir a más de 40.000 asistentes, además de contar con una infraestructura adecuada para grandes montajes, pantallas de alta definición y zonas de experiencia de marca.
La llegada de Páramo Presenta a la producción también supone una renovación en el enfoque del festival, que busca conectar con públicos diversos y potenciar la presencia de artistas nacionales. Sin embargo, el anuncio del cartel no ha estado exento de polémica.
Opiniones divididas sobre el cartel 2025
El cartel oficial está encabezado por Arcángel, ícono del reggaetón y referente del género urbano, junto a artistas como Sech, Greeicy, Mike Bahía, Álvaro Díaz, Yeison Jiménez, Corina Smith y Jhay P. Aunque la alineación reúne nombres de distintos géneros, las reacciones en redes sociales han sido divididas.
Mientras algunos fanáticos celebran la presencia de figuras internacionales y valoran la apuesta por la variedad, otros expresan inconformidad al considerar que el cartel carece de impacto.
Aun así, la organización mantiene que el objetivo de este año es celebrar la historia del festival y resaltar la diversidad de la música latina actual, sin limitarse únicamente al reguetón o a los artistas de moda.
Expectiva por la producción de Páramo Presenta
Páramo Presenta, conocida por su experiencia en logística y producción de grandes festivales, se encargará de todos los detalles técnicos, desde el sonido y la iluminación hasta la ambientación y las zonas de experiencia para marcas. La empresa busca posicionar a Megaland dentro del mismo nivel de calidad de otros eventos que producen en Colombia
Las entradas estarán disponibles a través de Ticketmaster, el canal oficial de venta. Habrá localidades General, VIP y Super Fan, y se permitirá el ingreso de menores desde los 12 años acompañados por un adulto.
Un festival que busca reinventarse
Con esta edición, Megaland no solo celebra dos décadas de historia, sino que abre un nuevo capítulo en su evolución. La apuesta por El Campín y la llegada de Páramo Presenta como productora generan grandes expectativas, aunque también el desafío de satisfacer a un público que ha visto transformarse el panorama musical en los últimos años.
Entre entusiasmo y críticas, lo cierto es que Megaland 2025 promete ser una edición histórica, marcada por la innovación, la nostalgia y la ambición de consolidar a Bogotá como una de las capitales musicales más importantes de América Latina.