¿Se acaba el Frailejón Ernesto Pérez? Productora exige ayuda para salvar la tercera temporada
El Frailejón Ernesto Pérez, una de las animaciones más queridas en Colombia, podría desaparecer por falta de apoyo estatal.

El Frailejón Ernesto Pérez, una de las animaciones más queridas en Colombia, podría desaparecer por falta de apoyo estatal.
Frailejón Ernesto Pérez pide un rescate empresarial para sobrevivir. El personaje ambiental que conquistó a millones de niños en Colombia atraviesa una crisis: su tercera temporada no contará con el respaldo financiero de RTVC, y ahora la productora Piragna Studio busca apoyo del sector privado para reunir los 4.400 millones de pesos que necesita la producción.
Piragna confirmó a la revista Cambio que “era insostenible seguir cofinanciando temporadas con RTVC” y que sin la entrada de nuevos donantes el proyecto estaría en riesgo. Aunque agradecen el rol del Sistema de Medios Públicos en las dos primeras entregas, la productora aseguró que el modelo anterior ya no funciona. “El Frailejón ha crecido tanto que ya no cabía en la casa”, afirmó Melissa Mejía Arias, gerente de marca del personaje.
¿Cómo sería la tercera temporada de Frailejón Ernesto Pérez?
El nuevo esquema contempla once capítulos animados, un disco musical y una línea editorial con proyección internacional. Cada empresa que done recibirá un retorno del 100% de su inversión: 57,8% en incentivos tributarios del Ministerio de Cultura mediante el programa Co-Crea y 42,2% en campañas audiovisuales, visibilidad de marca y estrategias digitales.
Piragna insiste en que este modelo es un “gana-gana”. Según Mejía, “más de nueve millones de niños recibirán el contenido gratis, los canales regionales tendrán parrillas enriquecidas sin costo y las empresas obtendrán beneficios tributarios”.
La trama de la tercera temporada ya está definida: Frailejón Ernesto Pérez recorrerá la Amazonía, los páramos y los ríos voladores en un viaje donde enfrentará la pérdida de su padre y ayudará a restaurar el equilibrio de la selva. Adaan Li Guampe y Valet Siv Manrique, creadoras de la serie, explicaron que “queremos que los niños aprendan sobre sostenibilidad mientras se ven reflejados en una historia de resiliencia y esperanza”.
¿Por qué RTVC no seguirá con el Frailejón Ernesto Pérez?
La relación con RTVC se tensó tras declaraciones recientes de la entidad, que aseguró que “el Frailejón Ernesto Pérez no podrá crecer más”. Piragna desmintió estas versiones y recalcó que han enviado propuestas formales para coproducir la tercera temporada, sin obtener respuesta.
En medio del debate, el nombre de Gustavo Petro también ha aparecido, pues su Gobierno, a través de RTVC y del Ministerio de Cultura, sigue siendo clave en el ecosistema audiovisual público. Sin embargo, la productora sostiene que el futuro del personaje no puede depender únicamente del Estado. “Queremos que el empresariado meta el pecho y que podamos construir colaborativamente algo muy grande”, concluyó Mejía.
El destino del Frailejón Ernesto Pérez está ahora en manos de los empresarios que decidan sumarse al proyecto. Mientras tanto, millones de niños esperan que su héroe ambiental regrese a las pantallas con nuevas historias de conservación y esperanza.