¿El Juan Gabriel de Temu? Petro desató burlas por su pinta en la alocución presidencial

La pinta del presidente dio mucho de qué hablar en redes sociales. La mayoría de comentarios lo compararon con Juan Gabriel.

Por: Christopher Ramírez • Colombia.com
Gustavo Petro usó un traje bastante peculiar, muy parecido a los que usaba Juan Gabriel. Foto: Twitter @DanielSamperO
Gustavo Petro usó un traje bastante peculiar, muy parecido a los que usaba Juan Gabriel. Foto: Twitter @DanielSamperO

La pinta del presidente dio mucho de qué hablar en redes sociales. La mayoría de comentarios lo compararon con Juan Gabriel.

El presidente Gustavo Petro volvió a ser tendencia en redes sociales, pero esta vez no por sus anuncios económicos sino por su atuendo. Durante la alocución del martes 2 de septiembre, en la que defendió su nueva reforma tributaria y el alza progresiva en los combustibles, el mandatario apareció con un traje azul celeste que rápidamente despertó burlas y comparaciones con el cantante mexicano Juan Gabriel.

En plataformas como X y Facebook, usuarios aseguraron que parecía parte de un homenaje al “Divo de Juárez” o incluso un concursante de Yo me llamo. La palabra “Juan Gabriel” se convirtió en tendencia nacional, desplazando por momentos la discusión sobre los impuestos a la gasolina que eran el eje central del discurso de Petro.

“Le llueven los memes a Petro tras la alocución del martes 2 de septiembre”, se leía en decenas de publicaciones acompañadas de montajes humorísticos. Aunque el objetivo de la transmisión era explicar el alcance de la reforma, la mayoría de comentarios en redes giraron en torno al estilo del mandatario y las comparaciones con el artista mexicano.

La alocución y la reforma tributaria de Petro

Más allá del revuelo por la pinta similar a la de Juan Gabriel, Petro defendió durante la alocución que el aumento progresivo en el precio de la gasolina afectará principalmente a los sectores de mayores ingresos. “El pobre no usa casi gasolina”, afirmó el jefe de Estado, quien insistió en que los recursos adicionales se destinarán a educación y salud.

La iniciativa radicada en el Congreso el 1 de septiembre contempla un calendario escalonado de incremento en el IVA para la gasolina corriente y el diésel hasta 2028. Según el texto oficial, el tributo para la gasolina llegará al 19% desde 2027, mientras que para el ACPM esa misma tarifa aplicará a partir de 2028.

“El que más usa gasolina es el de las cuatro puertas”, añadió Petro, en una frase que también desató críticas y bromas en línea.

Críticas y proyecciones de la reforma tributaria

El presidente de la Asociación Colombiana de Petróleo y Gas (ACP), Frank Pearl, advirtió que la medida podría tener efectos inflacionarios. Según los cálculos del gremio, el galón de gasolina corriente en Bogotá, que hoy se ubica en 16.293 pesos, podría superar los 18.000 pesos en 2027.

Por su parte, el profesor Sergio Cabrales, de la Universidad de los Andes, advirtió que “el precio de la gasolina podría aumentar más de 11%, superando los 18.100 pesos por galón”, lo que incrementaría las presiones inflacionarias en la economía colombiana.