Reforma tributaria: así aplicará la nueva retención en pensiones con la propuesta del gobierno Petro
La reforma tributaria propuesta por Gustavo Petro sigue generando descontento en varios sectores de la sociedad colombiana.

La reforma tributaria propuesta por Gustavo Petro sigue generando descontento en varios sectores de la sociedad colombiana.
El Gobierno de Gustavo Petro radicó en el Congreso una nueva reforma tributaria con la que espera recaudar $26,3 billones para financiar parte del Presupuesto General de la Nación de 2026, estimado en $556,9 billones.
Entre los cambios más sensibles, el proyecto introduce una nueva tabla de retención en la fuente que impactará a quienes reciben pensiones, con tarifas que irán desde el 0 % hasta el 41 %, según el monto.
El artículo 23 de la iniciativa propone modificar el Estatuto Tributario para aplicar un esquema diferenciado de tributación en los pagos gravables, incluidas las pensiones. La medida empezaría a regir desde el 1 de julio de 2026, aunque quienes lo deseen podrán solicitar su aplicación anticipada.
Un punto clave está en el límite de 1.000 UVT mensuales ($49,7 millones). Las pensiones que no superen ese tope estarán exentas del impuesto de renta, mientras que solo los excedentes tributarán. De esta manera, la mayoría de pensionados no vería cambios inmediatos, pero quienes perciban montos superiores sí afrontarán una mayor retención.
LOS GRANDES PERJUDICADOS CON LA REFORMA PRESENTADA POR EL GOBIERNO DE GUSTAVO PETRO @petrogustavo ES LA CLASE MEDIA.
— CARLOS ARTURO CASTRO (@Charlie71717) September 3, 2025
SUBIÓ LA GASOLINA MÁS DE $5000 X GALÓN, IMPUESTO A LAS PENSIONES, DESTRUYÓ LA SALUD AHORA ESTRATOS 1.2 3, RECIBEN PÉSIMO SERVICIO DE SALUD, SIN MEDICAMENTOS https://t.co/Ik0Vvq2CrG
¿Que más afectaría la reforma tributaria del gobierno Petro?
La reforma tributaria no solo toca las pensiones. También contempla un aumento en el IVA de licores como aguardiente y ron, que pasarán de 5 % a 19 %, así como whisky, brandy y vodka, que también quedarán con tarifa del 19 %.
En combustibles, la gasolina y el ACPM tendrán un IVA del 10 % en 2026 y del 19 % en 2027. Además, las ganancias ocasionales como rifas, loterías y apuestas se gravarán con una tarifa del 33 %.
El ministro de Hacienda, Germán Ávila, defendió el alcance de la propuesta: “esperamos que haya un debate serio, responsable, que sea un debate en el cual se escuche las opiniones de los diferentes actores sociales, políticos, gremiales y económicos del país y en ese sentido creemos que garantizar la estabilidad económica y fiscal del país es una prioridad”.
Por su parte, el experto tributario Juan David Velasco advirtió que la recurrencia de estas iniciativas se debe a una presión fiscal estructural y criticó la falta de una política tributaria de largo plazo. Recordó que, a pesar del récord de recaudo alcanzado con la Ley 2277 de 2022, el déficit fiscal no se redujo, afectando la confianza inversionista.
Con esta propuesta, el Gobierno de Petro insiste en que la reforma tributaria busca estabilizar las finanzas del Estado y ampliar ingresos. Sin embargo, el cambio en el esquema de pensiones se perfila como uno de los debates más sensibles en el Congreso y en la opinión pública.