Caos en los cielos de Estados Unidos: la FAA baja el tráfico y los vuelos se desploman
A pocos días de la temporada alta de Acción de Gracias, miles de pasajeros enfrentan demoras y cancelaciones de vuelos en Estados Unidos
A pocos días de la temporada alta de Acción de Gracias, miles de pasajeros enfrentan demoras y cancelaciones de vuelos en Estados Unidos
La Administración Federal de Aviación (FAA) confirmó que reducirá en un 10% el tráfico aéreo en 40 de los principales terminales aereas de Estados Unidos a partir del 7 de noviembre, una decisión que responde al déficit de controladores aéreos generado por el prolongado cierre del gobierno federal. La medida ya se siente en los aeropuertos de mayor demanda, donde miles de pasajeros enfrentan retrasos y cancelaciones en la antesala de la temporada alta de Acción de Gracias.
El anuncio, divulgado el pasado 5 de noviembre, busca según la FAA garantizar la seguridad operacional en medio de la fatiga y el ausentismo que afecta a unos 13.000 controladores aéreos. Este personal, considerado esencial, trabaja sin salario desde que el cierre presupuestario inició el 1 de octubre. Tan solo el 6 de noviembre se contabilizaron más de 13.700 vuelos demorados y más de 500 cancelados en todo Estados Unidos, una tendencia que podría intensificarse si la situación no se resuelve pronto.
El cierre federal ha puesto en alerta a las autoridades del servicio de aviación civil. Cabe señalar que los controladores aéreos no pueden abandonar sus funciones sin autorización, aunque muchos reportan enfermedades, agotamiento o dificultades económicas que les impiden presentarse. La FAA reconoce que algunas instalaciones operan con apenas la mitad de su personal habitual. El anuncio coincide con advertencias del Departamento de Transporte sobre un posible “caos masivo” si los trabajadores dejan de recibir un segundo cheque de pago durante noviembre.
Aeropuertos más afectados
De acuerdo con reportes de la FAA y FlightAware, los mayores impactos se concentran en la Costa Este y en los principales puntos de conexión del país:
- Newark Liberty (EWR), Nueva Jersey: epicentro de las demoras desde el inicio del cierre. El 6 de noviembre registró algunos de los retrasos más severos.
- JFK y LaGuardia (LGA), Nueva York: presentan demoras superiores a dos horas en horas pico y múltiples cancelaciones desde finales de octubre.
- O’Hare (ORD), Chicago, y Dallas-Fort Worth (DFW), Texas: dos de los principales centros de conexión del país; han acumulado hasta 200 vuelos demorados en días recientes.
- Miami (MIA) y Atlanta (ATL): también muestran congestión, aunque en menor proporción que los aeropuertos del noreste.
- Houston (IAH) y Washington National (DCA): reportan retrasos y cancelaciones intermitentes por la falta de personal en torres de control.
- Costa Oeste: terminales como San Francisco (SFO) y Los Ángeles (LAX) figuran igualmente entre los más afectados, con repercusiones en vuelos nacionales e internacionales.
Recomendaciones para los colombianos que decidan viajar dentro de Estados Unidos
Las autoridades aeroportuarias aconsejan a los viajeros tomar las siguientes recomendaciones:
- Confirmar el estado del vuelo con la aerolínea antes de desplazarse al aeropuerto.
- Llegar con anticipación suficiente: mínimo 2 horas para vuelos domésticos dentro de Estados Unidos y 3 horas para vuelos internacionales.
- Verificar frecuentemente las pantallas de información para confirmar puerta y hora de embarque.
- Mantener a la mano los documentos de viaje: pasaporte o identificación, tarjeta de embarque y billetes.