De la obra al tribunal: ciudadano americano acusa a ICE de detenerlo por su origen latino

Un ciudadano estadounidense de origen latino demandó al gobierno federal tras haber sido arrestado en varias ocasiones por agentes de migración

Por: Felipe Téllez • Colombia.com
ICE. Foto: Shutterstock Gorynvd
ICE. Foto: Shutterstock Gorynvd

Un ciudadano estadounidense de origen latino demandó al gobierno federal tras haber sido arrestado en varias ocasiones por agentes de migración

Leonardo García Venegas, ciudadano estadounidense de origen latino y trabajador de la construcción en Baldwin, Alabama, interpuso una demanda colectiva contra el gobierno federal tras ser arrestado dos veces por agentes del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE).

Según documentos judiciales citados por ABC News, García Venegas asegura que fue detenido “de manera indebida” pese a comprobar su ciudadanía americana en ambas ocasiones, lo que, a su juicio, vulneró sus derechos constitucionales.

Los argumentos de la demanda

El recurso, presentado ante un tribunal federal, sostiene que los agentes de migración actuaron de forma “irrazonable” y violaron la Cuarta Enmienda de la Constitución de Estados Unidos, que protege contra detenciones arbitrarias.

La demanda no solo refleja su caso, sino también el de otros ciudadanos y residentes legales que habrían sido arrestados en circunstancias similares, sobre todo durante operativos en obras de construcción. Los demandantes denuncian una práctica que llaman “política de ingreso sin orden judicial”, atribuida al Departamento de Seguridad Nacional (DHS). El documento asegura que los operativos se enfocaban principalmente en trabajadores latinos, mientras que empleados de otros orígenes quedaban al margen.

Dos arrestos en menos de un mes

El primer arresto ocurrió en mayo, cuando el ciudadano García se encontraba en su trabajo. Según su versión, agentes vestidos de camuflaje ignoraron a trabajadores blancos y afroamericanos y se dirigieron directamente hacia los latinos. Dos semanas después, volvió a ser detenido en otra obra privada. De acuerdo con la demanda, una patrulla de migración lo observó trabajando y asumió, sin pruebas, que era indocumentado.

En ambos episodios, García Venegas afirmó ser ciudadano estadounidense y mostró su identificación, pero aun así no fue liberado de inmediato. La acción judicial señala que al menos 19 ciudadanos y residentes legales han enfrentado situaciones similares. “Las políticas ilegales que describe la demanda tienen consecuencias reales para estadounidenses inocentes y trabajadores”, se lee en el texto.

La respuesta del gobierno

El Departamento de Estado (DHS), a través de su subsecretaria adjunta Tricia McLaughlin, rechazó las acusaciones. “El ICE no arresta ni deporta ciudadanos estadounidenses”, declaró a ABC News. El gobierno sostiene que, en el caso de García Venegas, este habría intervenido en un operativo para impedir la detención de otro trabajador “Se interpuso entre los agentes y la persona que se pretendía arrestar y desobedeció órdenes verbales”, señaló el DHS en un comunicado.