Protesta pacífica en Rochester tras operativo de ICE contra inmigrantes
Trabajadores se subieron al techo de un edificio en Rochester, Nueva York, mientras ICE realizaba un operativo, lo que desató una protesta pacífica

Trabajadores se subieron al techo de un edificio en Rochester, Nueva York, mientras ICE realizaba un operativo, lo que desató una protesta pacífica
Un grupo de trabajadores se subió al techo de un edificio multifamiliar en Rochester, Nueva York, mientras agentes federales del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE) realizaban un operativo la mañana del martes 9 de septiembre.
La intervención de ICE provocó de inmediato la indignación de la comunidad, que organizó rápidamente, a través de redes sociales, una manifestación en rechazo al abuso de la agencia. Este episodio generó tensiones entre vecinos, defensores de los derechos de los inmigrantes y autoridades federales, en un contexto donde las políticas migratorias son cada vez más duras.
Jen Lunsford, asambleísta demócrata que presenció los hechos, contó que los agentes llegaron mientras los trabajadores estaban en el techo. Una vecina, al verlos, pidió ayuda a una red de respuesta rápida, lo que permitió que activistas, líderes religiosos, funcionarios y miembros de la comunidad llegaran al lugar en cuestión de minutos, según declaró Lunsford a NBC News.
Reacción de la comunidad
Rachel Barnhart, legisladora del condado de Monroe, describió la escena destacando lo rápido que se reunió la gente y crearon una atmósfera pacífica. Vecinos, funcionarios electos, líderes religiosos y representantes comunitarios se concentraron frente a la vivienda para apoyar a los trabajadores, animándolos desde el suelo con gestos y palabras. Barnhart aseguró que la multitud mantuvo una actitud “muy contenida” y “pacífica”.
María García, directora de la Western New York Coalition of Farmworker Serving Agencies, declaró a NBC News que, con permiso del propietario, pudo acercarse a los dos trabajadores que permanecieron en el techo para ofrecerles agua, alimentos y asesoría. En su conversación con los oficiales federales, le informaron que no tenían órdenes de registro para la propiedad ni para las personas allí presentes.
Versión de las autoridades
El Departamento de Seguridad Nacional (DHS) confirmó la detención de Jacinto Mayancela Guallpa, un ciudadano ecuatoriano en situación irregular. Durante la intervención, dos trabajadores se mantuvieron en el techo, según dijo la subsecretaria Tricia McLaughlin. Afirmó que ambos reconocieron su estatus migratorio y que un abogado había acordado llevarlos a un centro de detención de ICE, aunque el traslado nunca se concretó.
El DHS calificó a los presentes como “manifestantes violentos” e indicó que intentaron impedir que los agentes cumplieran su labor. También denunciaron actos de vandalismo, como llantas ponchadas de un vehículo oficial, lo que habría motivado la retirada de los agentes.
Testigos desmienten la versión de DHS
Barnhart y García ofrecieron otra versión, asegurando que la manifestación fue pacífica en todo momento y rechazando cualquier acto de vandalismo, aunque coincidieron en que sí encontraron un vehículo con llantas ponchadas después de que ICE se retirara.
García explicó que la movilización buscaba ejercer el derecho a la protesta y expresar el dolor e indignación por la separación de familias y la presión migratoria sobre las comunidades trabajadoras. “La gente está dolida, está furiosa. Se están separando familias, destruyendo comunidades. Es algo personal”, afirmó, destacando la unidad y diversidad de quienes participaron.
Barnhart agregó que el ambiente fue de solidaridad y autocontrol. “La gente se alegró de que ICE se fuera, pero sigue el miedo por las deportaciones masivas y la falta de debido proceso”, declaró a NBC News.