Choque en el Caribe: fuego real y acusaciones cruzadas entre Washington y Caracas
El Comando Sur de Estados Unidos realizó prácticas de fuego real en el mar Caribe con buques de guerra, aviones y tropas de Marines

El Comando Sur de Estados Unidos realizó prácticas de fuego real en el mar Caribe con buques de guerra, aviones y tropas de Marines
El Comando Sur de Estados Unidos llevó a cabo prácticas de fuego real en el mar Caribe, en las que buques de guerra y tropas del Cuerpo de Marines desplegaron artillería naval y sistemas de defensa antiaérea. La operación se enmarca en la ofensiva norteamericana contra los carteles de droga en Latinoamérica.
En un video difundido por las redes oficiales del Comando Sur, se observa el disparo coordinado de cañones, el lanzamiento de proyectiles desde cubierta, maniobras en formación y la detonación de municiones de alto calibre sobre el mar. “No se equivoquen. Esto no es un entrenamiento. Es un ejercicio en condiciones reales”, afirma una voz en off.
De acuerdo con la información oficial, las fuerzas navales y de Marines realizaron estas maniobras para demostrar “preparación y letalidad”. Según el comunicado, los despliegues responden a la misión de Comando Sur, a directrices del Departamento de Guerra y a prioridades marcadas por el entonces presidente Donald Trump.
Demonstrating readiness and lethality: @USNavy and @USMC forces conducted training, including a live-fire exercise with naval weapons systems, in the Caribbean Sea. U.S. military forces are deployed to the Caribbean in support of the #SOUTHCOM mission, @DeptofWar-directed… pic.twitter.com/33wANxUOOk
— U.S. Southern Command (@Southcom) October 2, 2025
Cabe señalar que la administración Trump notificó al Congreso que estos operativos buscan frenar a los carteles, a los que clasificó como “organizaciones terroristas” y “grupos armados no estatales”. En la carta se documentaron al menos tres acciones recientes que dejaron 14 muertos, señalados por Washington como presuntos integrantes de redes de narcotráfico. La portavoz presidencial Anna Kelly defendió que el mandatario actuaba bajo el derecho de los conflictos armados para “proteger al país de quienes intentan traer veneno mortal a nuestras costas”.
El operativo de despliegue incluyó diez aviones F-35 en Puerto Rico, ocho buques de guerra y un submarino nuclear, la mayor movilización militar estadounidense en el Caribe en más de tres décadas. La escalada coincidió con una advertencia de Trump: si aeronaves venezolanas volvían a acercarse a barcos de su país, serían derribadas.
Reacción desde Caracas
Desde Caracas, el ministro de Defensa, Vladimir Padrino, denunció la incursión de cinco cazas estadounidenses a 75 kilómetros de la costa venezolana, calificando el hecho como “provocación” y “amenaza contra nuestra seguridad nacional”. El gobierno de Nicolás Maduro elevó una nota diplomática, acusando a Washington de “flagrante violación del derecho internacional” y de generar riesgos para la aviación civil.
Nicolás Maduro señaló además que las maniobras buscan justificar un cambio político en Venezuela bajo el pretexto de operaciones antidrogas. Mientras tanto, el Caribe permanece bajo fuerte tensión, con ejercicios militares en aumento y un intercambio constante de acusaciones entre ambos gobiernos sobre seguridad y legalidad en la región.