Golpe al H-1B: Estados Unidos refuerza controles a la contratación extranjera

El gobierno de Donald Trump endureció el visado H-1B para limitar la contratación de trabajadores extranjeros y priorizar a los estadounidenses

Por: Felipe Téllez • Colombia.com
Estados Unidos endurece el visado H-1B para limitar la contratación de trabajadores extranjeros. Foto: Shutterstock Cristian Storto
Estados Unidos endurece el visado H-1B para limitar la contratación de trabajadores extranjeros. Foto: Shutterstock Cristian Storto

El gobierno de Donald Trump endureció el visado H-1B para limitar la contratación de trabajadores extranjeros y priorizar a los estadounidenses

El gobierno del presidente Donald Trump volvió a endurecer el control sobre el visado H-1B con una nueva iniciativa que busca frenar lo que considera una contratación excesiva de mano de obra extranjera. El propósito, según la administración, es cerrar la puerta a abusos, reforzar la revisión de solicitudes y limitar la dependencia de trabajadores foráneos.

Bajo el lema “Los trabajadores estadounidenses primero”, la Casa Blanca lanzó Project Firewall, un plan con el que el Departamento de Trabajo pretende intensificar la supervisión de las peticiones H-1B, exigir el cumplimiento estricto de la normativa laboral y enfrentar lo que define como una competencia injusta para los “trabajadores estadounidenses altamente calificados”.

Un programa bajo la lupa

El visado H-1B, que permite a empresas estadounidenses contratar temporalmente a profesionales extranjeros en ocupaciones especializadas, lleva años en el centro del debate. Críticos del programa aseguran que algunas compañías lo han utilizado para desplazar a trabajadores locales, especialmente en la industria tecnológica, o para reducir sus oportunidades laborales.

Con Project Firewall, el Departamento de Trabajo, la Comisión para la Igualdad de Oportunidades en el Empleo (EEOC) y otras agencias federales comenzarán a compartir datos, emprender acciones de control y reforzar la prioridad de contratación para ciudadanos estadounidenses calificados. Más allá del aspecto técnico del visado, la medida se alinea con el discurso político de “Estados Unidos primero”.

Implicaciones para empresas y trabajadores

Para las compañías que dependen de talento extranjero, la advertencia es clara: se avecina un escenario regulatorio más estricto. Esto incluye auditorías potenciales, mayores exigencias documentales y un escrutinio adicional sobre eventuales preferencias hacia trabajadores extranjeros.

Por otro lado, los profesionales estadounidenses, podrían encontrar nuevas herramientas para denunciar desplazamientos laborales o posibles casos de discriminación. Mientras tanto, los solicitantes del H-1B enfrentarán procesos más lentos y condiciones más severas, pues la administración anunció que revisará y endurecerá las reglas de concesión del visado H-1B.

Un giro en la política migratoria laboral

En definitiva, este movimiento representa una acción firme en la política de empleo de talento extranjero en Estados Unidos. La administración del presidente Trump busca reequilibrar el mercado laboral en favor de los trabajadores locales, en un contexto en el que la inmigración laboral se conecta directamente con la narrativa de seguridad económica y política.

Para las empresas, solicitantes y trabajadores estadounidenses altamente calificados, el mensaje es claro: el terreno regulatorio está cambiando, y prepararse para ese nuevo escenario ya no es opcional, sino necesario.