USCIS cambia las reglas de asilo a partir de octubre: lo que todo solicitante debe saber

Estados Unidos a través del departamento de USCIS implementó nuevas reglas para solicitudes de asilo a partir del primero de octubre de 2025

Por: Felipe Téllez • Colombia.com
USCIS. Foto: Shutterstock Evgenia Parajanian
USCIS. Foto: Shutterstock Evgenia Parajanian

Estados Unidos a través del departamento de USCIS implementó nuevas reglas para solicitudes de asilo a partir del primero de octubre de 2025

El Servicio de Ciudadanía e Inmigración de Estados Unidos (USCIS) activó nuevas disposiciones para los trámites de asilo, vigentes desde octubre de 2025. Las medidas, que buscan modernizar y agilizar los procesos migratorios, incluyen la digitalización de formularios, la creación de una tarifa anual obligatoria y la implementación de un sistema federal de pagos electrónicos.

Los cambios modifican de manera directa el proceso de solicitud de asilo y otros procedimientos administrativos. Entre ellos destaca la posibilidad de diligenciar en línea el formulario I-589, junto con la introducción de un cobro anual de 100 dólares para expedientes que permanezcan abiertos más de un año. Este pago debe realizarse de forma electrónica y no contempla exenciones, ni siquiera en casos humanitarios. Cabe mencionar que el plazo para efectuarlo es de 30 días hábiles tras recibir la notificación oficial; de no hacerlo, el caso podría sufrir retrasos o incluso cerrarse.

Cabe mencionar que el formulario digital solo está disponible para ciertos solicitantes. No podrán usarlo quienes tengan procesos activos en tribunales migratorios, los menores no acompañados en deportación ni las personas con solicitudes previas aún pendientes. USCIS actualizó en octubre de 2025 las directrices sobre los criterios de elegibilidad.

La digitalización de estos trámites responde al aumento sostenido en la demanda de servicios migratorios y al objetivo de reducir el volumen de casos en espera. Las nuevas reglas, sustentadas en la Ley Pública 119-21, también buscan garantizar la sostenibilidad financiera del sistema mediante la obligatoriedad de pagos electrónicos.

Además del formulario de asilo, la plataforma digital de USCIS permite realizar otros trámites en línea, como la solicitud de naturalización (N-400), la petición de familiar extranjero (I-130), el reemplazo de la Green Card (I-90), la autorización de empleo (I-765) y el cambio o extensión de estatus (I-539). Desde el 28 de octubre de 2025, los pagos se aceptan únicamente con tarjeta de crédito o débito, dejando atrás el uso de cheques o giros postales.

Para acceder a los servicios digitales, los usuarios deben crear una cuenta gratuita en myUSCIS, registrar un correo electrónico válido y activar la autenticación en dos pasos. Este portal permite presentar formularios, pagar tarifas, adjuntar documentos, recibir notificaciones y consultar el estado de cada caso mediante un código de seguimiento único.

USCIS sostiene que estas medidas buscan acelerar los tiempos de respuesta, reducir errores en los expedientes y aumentar la transparencia en el seguimiento de los casos. Desde su entrada en vigor, el 1 de octubre de 2025, tanto los solicitantes de asilo como sus representantes legales deben adaptarse al nuevo sistema digital y cumplir con los plazos establecidos para garantizar la continuidad de sus procesos.