Visa K China: profesionales colombianos en áreas Tech o STEM podrían trabajar solicitando este visado

La nueva visa K busca atraer a jóvenes profesionales en el área Tech de diferentes países y generar alianzas internacionales.

Por: Camila Méndez Sastoque • Colombia.com
Nueva visa K de China permitirá a profesionales en áreas STEM y TECH trabajar en el país. Foto: Shutterstock GagoDesign
Nueva visa K de China permitirá a profesionales en áreas STEM y TECH trabajar en el país. Foto: Shutterstock GagoDesign

La nueva visa K busca atraer a jóvenes profesionales en el área Tech de diferentes países y generar alianzas internacionales.

Las oportunidades para trabajar en el extranjero se siguen ampliando para aquellas personas que busquen reforzar su perfil profesional, pero esta vez en China, pues desde el país se ha dado a conocer la nueva visa K que estará disponible para atraer a profesionales en áreas de ciencia, tecnología e innovación.

China es un país que se encuentra tecnológicamente avanzado, por ello, esta visa K busca atraer a jóvenes profesionales en el área Tech y STEM que además estén interesados en adentrarse en aprender y hablar mandarín, pero también que estén altamente cualificados para desempeñarse en Pekín, la ciudad que lanza esta visa.

Los colombianos podrán aplicar a esta visa K

Esta oportunidad es una gran oportunidad para los colombianos que busquen empezar a trabajar en otros países, pero que estén enfocados en áreas STEM, allí se enfoca en carreras relacionadas con ciencia, tecnología, ingeniería y matemáticas. 

A la fecha no se conocen aún los requisitos en su totalidad que se puedan solicitar para esta visa K, sin embargo, es posible que los interesados deban contar con un título de pregrado, tener un dominio del idioma inglés certificado y conocimientos en mandarín, además de esto es posible que los solicitantes tengan la hoja de vida actualizada en idioma inglés o chino y enfocada en una de las áreas tech.

Ventajas de la visa K

  • Permitirá permanencias más largas y con mayor facilidad de viajes a comparación de otras visas ya existentes.
  • Los profesionales contarán con entradas múltiples, esto hará que se puedan desplazar más fácil a destinos internacionales.
  • Posibilidades de desarrollar proyectos de investigación, emprendimientos o colaboraciones científicas sin depender de un único empleador.
  • Establecerá un marco legal definido para la participación en universidades, startups o centros de investigación en China.

Esta es una apuesta que China aprovecha, especialmente ahora que Estados Unidos, uno de los países que más extranjeros atrae, está tomando medidas para eliminar visados con beneficios similares y aumentando precios en las solicitudes, es decir que China entraría a ser uno de los destinos competitivos y solicitados para migrar con objetivos académicos y laborales enfocado en áreas STEM y TECH.

¿Cómo solicitar la visa K?

Es indispensable que los interesados cuenten con un pasaporte vigente, certificaciones académicas que lo acrediten como profesional en las áreas solicitadas y asistir a la Embajada de China en Bogotá o seguir las redes sociales y canales oficiales del Ministerio de Seguridad Público chino para estar atentos a la convocatoria.