Donald Trump ordena la revisión masiva de todas las Green Card por motivos de seguridad
Donald Trump ordena revisar todas las Green Card emitidas a ciudadanos de 19 países tras el reciente ataque a dos guardias nacionales
Donald Trump ordena revisar todas las Green Card emitidas a ciudadanos de 19 países tras el reciente ataque a dos guardias nacionales
El gobierno de Estados Unidos anunció el pasado jueves 27 de noviembre una revisión exhaustiva de todas las residencias permanentes conocidas como green cards otorgadas a ciudadanos extranjeros. Estas tarjetas permiten a sus beneficiarios vivir y trabajar de manera indefinida en el país, y en muchos casos constituyen el paso previo hacia la ciudadanía estadounidense. La medida se adopta tras el ataque a tiros contra dos integrantes de la Guardia Nacional, perpetrado días antes cerca de la Casa Blanca por un ciudadano afgano.
De acuerdo con el Servicio de Ciudadanía e Inmigración de Estados Unidos (USCIS), la revisión abarcará a inmigrantes provenientes de 19 países, entre ellos Venezuela y Cuba, que fueron incorporados a la lista de naciones consideradas de riesgo por la administración Trump.
“Por instrucción del presidente de Estados Unidos, he ordenado una revisión completa y rigurosa de cada ‘green card’ otorgada a todo extranjero procedente de un país considerado de riesgo”, escribió en Joseph Edlow, director del USCIS.
La lista incluye los países señalados en un decreto firmado por Donald Trump en junio pasado, el cual buscaba restringir por motivos de “seguridad nacional” el ingreso de ciudadanos de Afganistán, Birmania, Chad, República del Congo, Guinea Ecuatorial, Eritrea, Haití, Irán, Libia, Somalia, Sudán y Yemen. A ellos se suman restricciones adicionales para personas provenientes de Burundi, Cuba, Laos, Sierra Leona, Togo, Turkmenistán y Venezuela.
El anuncio se produjo un día después de que el USCIS suspendiera temporalmente las solicitudes de inmigración procedentes de Afganistán. La decisión se tomó minutos después de un mensaje del presidente Donald Trump, quien responsabilizó a las políticas migratorias de su antecesor, Joe Biden, por el ingreso al país del ciudadano afgano acusado de disparar contra los dos guardias nacionales.
“La protección de este país y del pueblo estadounidense sigue siendo primordial, y el pueblo estadounidense no cargará con el costo de las imprudentes políticas de reasentamiento de la anterior administración”, concluyó Edlow.
La nueva política migratoria representa un endurecimiento severo hacia comunidades como la cubana y la venezolana, que tuvieron un peso significativo en las elecciones de 2024 y entre las cuales Donald Trump logró un importante respaldo.
El mandatario estadounidense ha insistido en poner fin tanto al Estatus de Protección Temporal (TPS) como al programa de parole humanitario que beneficia a cubanos, venezolanos, haitianos y otras nacionalidades consideradas de riesgo según las nuevas directrices federales.