Copa Libertadores

Por: Leonardo Alarcón • Colombia.com

Copa Libertadores: ¿En Colombia no sabemos patear penaltis? Ojo a este demoledor dato

Independiente Santa Fe salió de la Copa Libertadores, tras caer en la tanda de penaltis ante Deportes Iquique.

Santa Fe no pudo ante Deportes Iquique, en Copa Libertadores. Foto: EFE
Santa Fe no pudo ante Deportes Iquique, en Copa Libertadores. Foto: EFE

Independiente Santa Fe salió de la Copa Libertadores, tras caer en la tanda de penaltis ante Deportes Iquique.

La noticia dolorosa para el fútbol colombiano, la dejó este martes Independiente Santa Fe que, pese a todas las estadísticas, resultó eliminado de la segunda fase previa de Copa Libertadores, frente a un equipo que no tiene títulos en la primera división de su país y que, además, ha debido enfrentarse en más de una ocasión, a la pérdida de categoría.

Deportes Iquique entendió bien cómo debía jugarle al encopetado cardenal, campeón de la Copa Sudamericana de 2015 y, tras no asustarse, primero lo venció en Chile, por 2 a 1 y, en Bogotá, rápidamente se puso arriba en el marcador y le dificultó al club colombiano el camino, que debió sufrir hasta el 90+7 para lograr el empate.

Esto le permitió a los de Peirano intentar buscar la clasificación desde la ronda de los penales, donde el club colombiano terminó estrellándose, dejando en evidencia dos de las más grandes falencias del fútbol profesional colombiano: La definición y el lanzamiento desde el punto de penal.

Y es que, ni en selección ni en clubes, los colombianos destacan por ser buenos ejecutores y, de inmediato, se viene a la mente aquella definición ante Inglaterra, en los octavos de final en Rusia, o aquella contra Argentina, en la Copa América de 2021. De hecho, un dato publicado por Opta resulta más que elocuente, para evidenciar este problema.

Y es que, según la publicación, Once Caldas fue el último club colombiano en lograr una victoria, en una tanda de penaltis, de local y por Copa Libertadores. Esto, como ya el lector interpretará, fue en 2004, año en el que el blanco, blanco se consagró campeón de la Copa Libertadores, ante Boca Juniors, en el estadio Palogrande.

¿Qué queda para Colombia en Copa Libertadores, tras la eliminación de Santa Fe?

Ahora todos los ojos están puestos en Deportes Tolima y lo que pueda hacer ante Melgar, al que visitará este jueves 27 de febrero, y contra el que está perdiendo la serie por la mínima diferencia. Una victoria le permitiría al pijao, al menos, asegurar fase de grupos de Copa Sudamericana. Ojalá, no tengamos que volver a llegar a la definición por penaltis.