Copa Sudamericana

Conmebol promete sanciones tras los graves incidentes en Avellaneda y responsabiliza a Independiente

La Conmebol canceló el partido entre Independiente y Universidad de Chile tras los graves incidentes en Avellaneda.

Por: Laura Campo • Colombia.com
Incidentes en Avellaneda. Foto: EFE
Incidentes en Avellaneda. Foto: EFE

La Conmebol canceló el partido entre Independiente y Universidad de Chile tras los graves incidentes en Avellaneda.

La noche del miércoles en Avellaneda dejó una de las postales más vergonzosas de la Copa Sudamericana 2025. El partido entre Independiente y Universidad de Chile, que debía definir un cupo a los cuartos de final, se convirtió en una batalla campal dentro y fuera del estadio Libertadores de América. Ante los disturbios, la Conmebol anunció la cancelación del encuentro y prometió sanciones ejemplares contra los responsables.

En un comunicado emitido en la mañana del jueves, la Confederación Sudamericana de Fútbol expresó su “enérgico repudio” a los hechos de violencia y remarcó que los clubes locales son los principales responsables de la seguridad de los partidos. Además, informó que el caso ya fue remitido a la Comisión Disciplinaria, que evaluará las pruebas y aplicará las sanciones correspondientes, en un abanico que puede ir desde multas económicas hasta la eliminación de los equipos involucrados.

La violencia estalló en la tribuna visitante, donde hinchas de la U de Chile arrancaron butacas y destrozaron baños, según el reporte policial. Los destrozos derivaron en un enfrentamiento directo con barristas de Independiente, lo que generó pánico en las gradas y obligó a detener el juego apenas iniciado el segundo tiempo. Videos que circularon en redes sociales mostraron peleas cuerpo a cuerpo, agresiones con objetos contundentes y a varios aficionados requiriendo asistencia médica. Al final, se contabilizaron cerca de 90 detenidos.

Néstor Grindetti, presidente de Independiente, defendió a su club y apuntó a la hinchada visitante como única responsable. “El comienzo del problema fue de un solo público. Si hay que viajar a Paraguay a defendernos, lo haremos. Independiente no tuvo nada que ver”, declaró con bronca en TyC Sports. Sin embargo, evitó pronunciarse sobre la participación de los barristas locales en la golpiza a hinchas chilenos cuando la mayoría ya había abandonado el estadio.

El ministro de Seguridad de la provincia de Buenos Aires, Javier Alonso, también se sumó a las críticas, pero con un matiz diferente: culpó directamente a la Conmebol por priorizar la transmisión televisiva sobre la seguridad. “La recomendación era suspender el partido en el primer tiempo, pero demoraron la decisión porque no querían tribunas vacías en la pantalla”, sostuvo.

Con el marcador empatado 1-1 y la serie inconclusa, la gran incógnita es cómo resolverá Conmebol la clasificación. El antecedente de Colo Colo en 2025, sancionado con derrota y partidos sin público por incidentes similares, deja abierta la puerta a una decisión drástica. Lo cierto es que el fútbol sudamericano vuelve a dar un paso atrás en su lucha contra la violencia en los estadios.