Venezuela – Colombia: ¿Cómo le irá a la cafetera en el Mundial? Exjugador lo dejó clarito
La selección Colombia hizo 6 de 6 en la última jornada doble de eliminatorias y se metió al mundial como una de las 3 mejores de Conmebol.

La selección Colombia hizo 6 de 6 en la última jornada doble de eliminatorias y se metió al mundial como una de las 3 mejores de Conmebol.
La selección Colombia terminó, en la noche de este miércoles, su camino a Mundial de 2026, logrando una importante y categórica victoria ante Venezuela, en la última jornada de las eliminatorias sudamericanas.
Pese a que se encontró abajo en el marcador muy pronto, encontró el empate a través de Yerry Mina y, después, nuevamente pudo voltear el resultado gracias a un partidazo de Luis Javier Suárez, que se convirtió en la figura del encuentro, con 4 goles anotados.
Al final, un elocuente marcador de 3 – 6 definió la suerte para la Vinotinto que, con el triunfo de Bolivia ante Brasil, en El Alto, se terminó quedando sin opciones de clasificar, estando a muy poco de lograrlo.
Pero en la previa del juego en Maturín, después de la victoria tricolor ante Bolivia, que certificó la clasificación de la cafetera, al torneo que se realizará en Norteamérica en 2026, uno de los temas que surgió, tuvo que ver con el desempeño del equipo de Lorenzo, en la cita orbital.
Y es que, luego de la tímida participación en Francia 1998 y las ausencias repetidas en Corea/Japón 2002, Alemania 2006 y Sudáfrica 2010, la selección Colombia volvió por lo alto al mundial, alcanzando los cuartos de final en Brasil 2014 y, después, llegando a octavos de final 4 años después.
De esta manera, tras la ausencia en Catar 2022, varios exjugadores y periodistas hablan de lo que esperan del equipo tricolor en la cita mundialista de 2026. Uno de ellos fue el exportero Faryd Mondragón que, de hecho, fue partícipe de aquel equipo que, con José Pékerman en el banco, alcanzó los cuartos en 2014.
¿Qué dijo Faryd Mondragón sobre la selección Colombia de Néstor Lorenzo?
El ex guardavallas aseguró que la tricolor “podría ser el Marruecos de 2022” en 2026, asegurando que el equipo de todos podría emular el desempeño de la selección norteafricana, en la última copa del mundo, que se desarrolló en Catar.
???? Faryd Mondragón dejó un mensaje para el próximo Mundial de la selección: “Colombia puede ser el Marruecos de Qatar 2022”.https://t.co/EUFgzXqJnb pic.twitter.com/WULGyknrlf
— Win Sports (@WinSportsTV) September 9, 2025
Así le fue a Marruecos en el Mundial de 2022
Los leones del Atlas, dirigidos por el marroquí Walid Regragui, hicieron parte del grupo F, donde compartieron con Bélgica, Canadá y Croacia. Allí, con dos victorias y un empate se quedaron con el liderato del grupo, alcanzando los octavos de final.
En esta instancia chocaron con España, a la que vencieron por penales, alcanzando los cuartos, donde vencieron por la mínima diferencia a la Portugal de Cristiano Ronaldo. De esta forma llegaron a semifinales, donde fueron derrotados por Francia. Así, tras caer ante Croacia en el partido por el 3er puesto, terminaron quedándose con el 4º lugar en el certamen.