Deportivo Cali no levanta cabeza ni plata: ya debe casi dos meses de salario a sus jugadores
Juan Fernando Quintero destapó la olla y se demostró que tenía razón sobre la economía del Deportivo Cali. Debe buen dinero a sus futbolistas.

Juan Fernando Quintero destapó la olla y se demostró que tenía razón sobre la economía del Deportivo Cali. Debe buen dinero a sus futbolistas.
El pasado 27 de abril se jugó en el estadio Pascual Guerrero el clásico valluno entre América de Cali y Deportivo Cali, por la fecha 16 de la Liga BetPlay 2025-I. En esta ocasión, fueron ‘los diablos rojos’ quienes se quedaron con el triunfo, tras un 2-0 que terminó de hundir al Cali en sus deseos por clasificar a la siguiente fase del torneo.
Con goles de Rodrigo Holgado y Esneyder Mena, los dirigidos por Jorge ‘El Polilla’ Da Silva ‘desnudaron’ a su rival, dejando claro que no vienen por un buen momento futbolístico… y al parecer tampoco económico, tal como lo afirmó Juan Fernando Quintero antes de iniciar el partido.
En redes sociales se filtró la arenga que hizo el crack del América previo a ingresar al campo de juego, asegurando que su club era muchísimo más en todo sentido, incluso en el cumplimiento al pago del sueldo de los jugadores.
“Vamos a pisarle la cabeza. Les deben 2 meses. Que vengan a nuestro campo y que nos respeten desde el principio hasta el final”, dijo Quintero a sus compañeros.
Juan Fernando Quintero tenía razón: esta es la crisis económica del Deportivo Cali
Luego de una corta indagación, se pudo evidenciar que, en efecto, la afirmación de Quintero era cierta. Aunque Deportivo Cali no debe dos meses de salario a sus futbolistas, la realidad no es tan lejana.
Según el presidente de la Asociación Colombiana de Futbolistas Profesionales (Acolfutpro), el abogado Carlos González Puche, ya son 45 días (mes y medio) que el cuadro azucarero le debe a sus empleados, y la cosa podría seguir avanzando, pues la crisis económica del club es real.
“Hemos tenido confirmación del acuerdo que existe, el mes de marzo se adeuda una quincena y el compromiso hoy se está causando, 30, el mes de abril. Se espera que se haga un abono sobre el mes y medio que se estaría adeudando. Los directivos se comprometieron a hacerlo a más tardar el día 2 de mayo para normalizar la situación salarial”, explicó González en una entrevista.
Por otra parte, el dirigente manifestó la importancia de que el Cali pueda pagar su nómina, con el fin de respetar los acuerdos a los que llegó con la Superintendencia de Sociedades, por medio del acogimiento de la Ley 550, que le estaría permitiendo tener una restructuración económica, sin miedo a embargos u otros temas legales.
“La Ley establece para todos los procesos de reorganización, para el caso del Cali al 550, (que te) sometes a consideración de la Superintendencia de Sociedades el proceso, presentas una fórmula para cumplirlo, con aprobación de los acreedores. Los beneficios son no tener embargos y esos inconvenientes, pero todo gasto que se cause con posterioridad debe cancelarse al día porque de no cumplirse se estaría incurriendo en una falta y demostrando que no puede mantener el proceso especial en el que se encuentra. Así lo establece la Ley”, detalló González Punch.