Por: Carlos Guevara • Colombia.com

¿Llaneros de Villavicencio se da la mano con el Rayo Vallecano? La FIFA los relacionó en su último boletín

Ambos equipos fueron sentenciados por el máximo ente regulador en la mañana de este lunes 13 de enero.

El equipo de la media Colombia prepara su llegada a la primera división del FPC. Foto: Twitter @ClubLlanerosFC
El equipo de la media Colombia prepara su llegada a la primera división del FPC. Foto: Twitter @ClubLlanerosFC

Ambos equipos fueron sentenciados por el máximo ente regulador en la mañana de este lunes 13 de enero.

En un inesperado giro en la trama, y más allá de la noticia de James Rodríguez, el Rayo Vallecano vuelve a ser nombrado en Colombia, pero esta vez, porque comparte un desafortunado vínculo con Llaneros de Villavicencio, pues ambos clubes figuran en la Lista de Prohibiciones de Registro de la FIFA, que les impide inscribir jugadores durante las próximas tres ventanas de fichajes.

Este golpe, anunciado el 13 de enero de 2025, afecta la estabilidad deportiva de ambas instituciones y se origina en problemas relacionados con deudas por derechos de formación, una obligación financiera que los clubes deben cumplir con las academias donde los jugadores iniciaron su carrera.

Para el equipo madrileño, la sanción representa un desafío en una temporada ya marcada por incertidumbres. Con esta restricción vigente hasta julio de 2026, el Rayo Vallecano ve comprometidas sus aspiraciones en LaLiga. Sin embargo, el portal El Espectador informó que el club habría solucionado la deuda, un paso clave para revertir la sanción en los próximos días.

Por su parte, Llaneros enfrenta un panorama complejo en medio de su debut histórico en la primera división del fútbol colombiano. Fundado en 2012, este club logró recientemente su ascenso tras adquirir la ficha de Academia Compensar y competir en la segunda categoría.

A pesar de la sanción, Juan Carlos Trujillo, presidente de Llaneros, aseguró en una entrevista radial que el tema ya está en proceso de resolución. Según Trujillo, los pagos correspondientes a los derechos de formación ya fueron realizados y se espera que la prohibición sea levantada en cuestión de días.

De esta forma, en un 'plot twist' que nadie veía venir, tanto Rayo Vallecano como Llaneros comparten una lucha común en este inicio de año: superar las barreras impuestas por la FIFA debido a disputas financieras y aunque ambos equipos afrontan contextos diferentes, este vínculo inesperado subraya la importancia de cumplir con las obligaciones reglamentarias en el fútbol internacional, sin importar la liga ni la nacionalidad del equipo. 

Artículos Relacionados