Por: Carlos Guevara • Colombia.com

¿No habrá Liga Femenina el próximo año? La Dimayor expone seria problemática

Luego de un 2024 en el que se demostró el auge del fútbol femenino en Colombia, el país quedaría en deuda con la realización de un torneo profesional.

Santa Fe y Deportivo Cali definieron el campeonato del 2024, con un resultado favorable para las 'Azucareras'. Foto: Twitter @LeonasSantaFe
Santa Fe y Deportivo Cali definieron el campeonato del 2024, con un resultado favorable para las 'Azucareras'. Foto: Twitter @LeonasSantaFe

Luego de un 2024 en el que se demostró el auge del fútbol femenino en Colombia, el país quedaría en deuda con la realización de un torneo profesional.

Como es costumbre en el territorio nacional, el fútbol femenino enfrenta serios retos, y esta vez, en cuanto a la realización de la liga de fútbol profesional femenina para el año 2025, la Dimayor ha anunciado que trabaja en los detalles del campeonato, pero con un panorama complicado.

Como lo señaló el portal La FM, Fernando Jaramillo, quien hasta ahora funge como presidente de la Dimayor, afirmó que ya se han definido varios aspectos del torneo y que hace más de dos semanas se envió a los clubes una circular con el sistema de competencia y las fechas previstas.

Según el directivo, el plan es iniciar el campeonato en febrero y concluir en septiembre, teniendo en cuenta el calendario internacional, especialmente la Copa Libertadores. Sin embargo, habrá una pausa obligatoria debido a la Copa América Femenina 2025, un evento crucial para la Selección Colombia. 

Sin embargo, el principal obstáculo es la falta de respaldo financiero, donde Jaramillo expresó su preocupación por la ausencia de nuevos patrocinadores, a pesar de los esfuerzos realizados: “Aunque no tenemos apoyo de la empresa privada más allá de BetPlay, seguiremos trabajando por el fútbol femenino. Lamentablemente, no hemos encontrado empresas dispuestas a sumarse y decir: ‘Estamos aquí para apoyar’”, señaló el dirigente en entrevistas recientes.

Bajo esta oscura premisa y a pesar de estas dificultades, se espera que la Dimayor logre concretar un torneo competitivo, teniendo en cuenta que el sistema de juego será bajo el formato de todos contra todos, seguido por cuadrangulares y culminando en una gran final, como se ha venido realizando en ediciones anteriores. 

No obstante, otro tema pendiente es la confirmación de los clubes que participarán con equipos femeninos, considerando que algunas instituciones aún no han definido si mantendrán o formarán planteles para la próxima temporada, por lo que la Dimayor espera que en las próximas semanas haya más claridad y avances en este aspecto.

Así las cosas, se infiere que la Liga Femenina 2025 a pesar de sus constantes desafíos logísticos, representa una oportunidad para demostrar el potencial y la calidad del fútbol femenino en Colombia, con la esperanza de una apuesta seria por parte de la Dimayor por consolidar este proyecto como una pieza clave para el desarrollo del deporte en el país y con la fe puesta en que el panorama mejore antes de que ruede el balón.

Artículos Relacionados