Medellín vs Santa Fe: el equipo paisa podría ser sancionado tras perder la final de la Liga BetPlay

El ‘Poderoso de la Montaña’ tendrá que comparecer ante la Dimayor por lo ocurrido en Medellín. 

Por: Carlos Guevara • Colombia.com
La hinchada del equipo paisa colmó las gradas del máximo escenario deportivo de la capital de Antioquia. Foto: EFE
La hinchada del equipo paisa colmó las gradas del máximo escenario deportivo de la capital de Antioquia. Foto: EFE

El ‘Poderoso de la Montaña’ tendrá que comparecer ante la Dimayor por lo ocurrido en Medellín. 

Este domingo 29 de junio, Independiente Santa Fe se pegó un lavado de cara al coronarse campeón de la Liga BetPlay I-2025, alcanzando así su décima estrella en el Fútbol Profesional Colombiano y resarciéndose con su hinchada luego de haber perdido la final hace exactamente un año ante Atlético Bucaramanga.

La hazaña tuvo como escenario el estadio Atanasio Girardot, donde el equipo bogotano venció 2-1 a Deportivo Independiente Medellín en condición de visitante, ratificando la que fue su principal arma a lo largo del semestre: la resiliencia fuera de casa.

 

Desde el inicio de los cuadrangulares semifinales, el equipo dirigido por Jorge Bava mostró una capacidad notable para imponerse en campo ajeno. Derrotó, uno a uno y con idéntico marcador (2-1), a Millonarios, Atlético Nacional y Once Caldas, sumando así nueve puntos de nueve posibles en el grupo B.

Esta sorprendente racha de Santa Fe fue ratificada con el título, al superar nuevamente como visitante a un rival de peso como Medellín en el último y más importante duelo. Sin embargo, en un intento por contrarrestar esta tendencia, el DIM tomó medidas inusuales para convertir el Atanasio en una verdadera caldera.

Además de colmar el estadio con una marea roja de hinchas y recurrir a cábalas como la popular 'matica' de ruda, el club antioqueño sorprendió con una iniciativa sin precedentes en el fútbol colombiano: instalaron un cronómetro en la pantalla gigante del Atanasio que contabilizaba, en tiempo real, los minutos que se perdían cada vez que el juego se detenía, ya fuera por lesiones, demoras en reanudar o cualquier otra circunstancia.

Este cronómetro fue rápidamente notado por los asistentes y también por la Dimayor, entidad que rige el fútbol profesional en Colombia. Desde la organización se indicó que esa acción no estaba permitida, por lo que ordenaron su retiro de inmediato. Así, el reloj dejó de mostrarse después del primer tiempo.

¿De qué forma sería sancionado Independiente Medellín?

Sin embargo, a pesar de acatar la directriz, el DIM podría enfrentar sanciones por haber recurrido a una estrategia que puede interpretarse como presión indebida sobre el arbitraje. Y es que, según los estatutos de la Dimayor, cualquier acto que busque influir en las decisiones arbitrales, sea a través de violencia, amenazas o mecanismos de coacción, puede acarrear sanciones que van desde multas económicas hasta suspensiones para jugadores, técnicos o incluso el club.

Aunque el cronómetro no incurrió en violencia, sí podría considerarse una forma indirecta de condicionar el trabajo del árbitro, algo que se busca evitar para preservar la integridad del juego. En ese contexto, mientras Santa Fe se consolidó como el gran protagonista del campeonato con una campaña ejemplar en suelo ajeno, el Medellín terminó envuelto en la polémica por un recurso que, aunque creativo, podría costarle caro.