Israel en la cuerda floja: clubes y selecciones a un paso de la suspensión europea

La UEFA se reunirá en los próximos días para votar la posible suspensión de Israel de sus torneos, una decisión con implicaciones deportivas.

Por: Laura Campo • Colombia.com
Champions League. Foto: Twitter ChampionsLeague
Champions League. Foto: Twitter ChampionsLeague

La UEFA se reunirá en los próximos días para votar la posible suspensión de Israel de sus torneos, una decisión con implicaciones deportivas.

La tensión en el fútbol europeo se ha intensificado luego de que la UEFA confirmara que convocará a su comité ejecutivo para discutir la permanencia de Israel en las competiciones internacionales. La reunión, prevista para la próxima semana, se da tras la presión de expertos independientes vinculados al Consejo de Derechos Humanos de la ONU, quienes recomendaron suspender al país por las acciones militares en Gaza.

De acuerdo con el diario británico The Times, la mayoría de los 20 miembros que conforman el comité ejecutivo se inclinan a favor de una sanción, lo que dejaría a Israel sin representación en torneos europeos de selecciones y de clubes. La medida tendría un efecto inmediato sobre el Maccabi Tel Aviv, inscrito en la UEFA Conference League, y sobre la selección nacional, que actualmente lucha por un cupo en las Eliminatorias rumbo al Mundial de 2026.

Israel ocupa el tercer puesto del Grupo I en la clasificación, empatado en puntos con Italia, aunque relegado por diferencia de goles. Con solo tres partidos por disputar ante Noruega, Italia y Moldavia, sus opciones de clasificación quedarían anuladas si se materializa la suspensión. Este escenario pondría fin a la ilusión israelí de disputar la segunda Copa del Mundo de su historia.

El debate no es nuevo. Desde agosto, varios clubes europeos manifestaron su incomodidad al enfrentarse a rivales israelíes, recordando que el deporte no puede desligarse de la situación humanitaria en Gaza. Para algunos analistas, este caso guarda un paralelismo evidente con la exclusión de Rusia en 2022, sancionada por su invasión a Ucrania. En aquel entonces, la UEFA y la FIFA actuaron de manera conjunta, lo que generó un precedente que hoy se utiliza como referencia para la discusión sobre Israel.

Aunque la FIFA no está obligada a seguir el camino de la UEFA, la decisión del ente europeo tendría un impacto directo: Israel no podría completar su calendario eliminatorio, y por ende, perdería la posibilidad de clasificar al Mundial. El organismo que lidera Gianni Infantino quedaría entonces bajo presión, obligado a definir si adopta la misma postura o explora una alternativa que le permita al país del Medio Oriente competir bajo otra confederación, un escenario poco viable dadas las tensiones geopolíticas.

Mientras tanto, el Gobierno israelí y su federación de fútbol trabajan en la diplomacia interna de la UEFA para evitar un veto que marcaría un antes y un después. Sin embargo, el peso del contexto internacional y la presión de sectores humanitarios podrían inclinar la balanza hacia una suspensión histórica. La decisión se conocerá pronto y podría reconfigurar no solo el mapa deportivo, sino también el papel del fútbol como herramienta de sanción política.