¿Multipropiedad o monopolio? El desembarco del Liverpool en el Getafe desata la polémica

El posible desembarco del Liverpool en LaLiga está más cerca que nunca: el Fenway Sports Group avanza en las negociaciones para comprar al Getafe.

Por: Laura Campo • Colombia.com
Actualización
Liverpoll - Getafe. Foto: Twitter GetafeCF - LFC
Liverpoll - Getafe. Foto: Twitter GetafeCF - LFC

El posible desembarco del Liverpool en LaLiga está más cerca que nunca: el Fenway Sports Group avanza en las negociaciones para comprar al Getafe.

El fútbol español podría sumar un nuevo protagonista extranjero en su estructura. El Fenway Sports Group (FSG), propietario del Liverpool FC, se encuentra en conversaciones avanzadas para adquirir al Getafe CF, en lo que sería un movimiento de alto impacto para LaLiga y un cambio histórico para el club madrileño.

Desde su llegada a Anfield en 2010, FSG ha desarrollado un modelo empresarial basado en la expansión internacional y la diversificación deportiva. A su portafolio ya pertenecen equipos de gran prestigio como los Boston Red Sox en la MLB y los Pittsburgh Penguins en la NHL. Ahora, la estrategia apunta directamente a España, un mercado atractivo tanto en lo económico como en lo futbolístico.

Según medios británicos como The Sun y Daily Mail, FSG conformó un comité especializado liderado por Michael Edwards, Julian Ward y Pedro Marques para analizar posibles inversiones en Europa. En la lista inicial figuraban hasta 20 equipos, con el Málaga y el Toulouse entre los candidatos. Sin embargo, fue el Getafe el que terminó posicionándose como favorito gracias a su estabilidad institucional y su rendimiento deportivo reciente, que lo tiene en la parte alta de la clasificación liguera.

El papel del Real Madrid ha sido clave en esta negociación. Reportes señalan que José Ángel Sánchez, director general del club blanco, sostuvo una conversación con Ángel Torres, presidente del Getafe, en la que destacó las ventajas de permitir la entrada de FSG. Ese aval habría fortalecido la confianza del grupo norteamericano, que posteriormente envió a una delegación a Madrid para estudiar en detalle la situación del club azulón.

Este movimiento no es ajeno a la tendencia del fútbol moderno. El City Football Group, propietario del Manchester City, ha logrado consolidar una red de clubes que incluye al Girona en España, lo que le ha permitido potenciar jóvenes talentos y ampliar su influencia global. De forma similar, el consorcio BlueCo, dueño del Chelsea, se expandió hacia Francia con el Estrasburgo. El Liverpool, bajo FSG, busca ahora replicar ese modelo con el Getafe como pieza estratégica.

Aunque no se han revelado cifras oficiales, fuentes cercanas a la operación afirman que el acuerdo podría cerrarse en cuestión de semanas y que solo falta la formalización de la oferta. Para el Getafe, supondría un cambio radical: desde 2002 ha estado bajo la presidencia de Ángel Torres, un dirigente que ha marcado la identidad del club con estabilidad y proyectos de infraestructura de largo plazo.

La llegada de capital estadounidense plantea preguntas inevitables. ¿Será el inicio de una etapa de mayor competitividad para los azulones o un riesgo para su esencia de club de barrio? Por ahora, lo único claro es que el Liverpool está más cerca que nunca de instalar su bandera en el Coliseum Alfonso Pérez, y el fútbol español se prepara para una nueva sacudida en el tablero de la multipropiedad.