El negocio por encima de la salud: Atlético llega al derbi sin las 72 horas de descanso
La guerra del calendario estalla otra vez: el Atlético jugará el derbi madrileño con apenas 65 horas de descanso, pese a la advertencia de AFE.

La guerra del calendario estalla otra vez: el Atlético jugará el derbi madrileño con apenas 65 horas de descanso, pese a la advertencia de AFE.
El derbi madrileño de este sábado (16:15 h) en el Metropolitano llega con una polémica que va más allá del césped: el descanso de los futbolistas. El Atlético de Madrid afrontará el partido contra el Real Madrid con menos de 65 horas de recuperación tras haber jugado el miércoles en Vallecas, una circunstancia que reabre la guerra del calendario en España.
La Asociación de Futbolistas Españoles (AFE) había reclamado a LaLiga el cumplimiento de un mínimo de 72 horas entre partidos, un estándar que, aunque no está recogido de manera oficial por FIFA, es defendido como imprescindible para la salud de los jugadores. La petición, sin embargo, fue rechazada.
La situación resulta aún más explosiva porque el año pasado fue el Real Madrid quien levantó la voz en un caso similar. Carlo Ancelotti llegó incluso a amenazar con no disputar un encuentro si no se respetaba ese margen. Ahora, irónicamente, es el Atlético el que se ve perjudicado, y ni el club, ni Simeone, ni sus jugadores han hecho pronunciamientos públicos. El silencio contrasta con el ruido creciente de la afición y el eco mediático.
Desde LaLiga se justificó la decisión argumentando que el derbi debía adelantarse al sábado para dar al Real Madrid mayor margen antes de su exigente viaje a Kazajistán, donde jugará Champions frente al Kairat. Para compensar al Atlético, se señaló que los colchoneros disputan tanto la jornada previa como la siguiente en casa, evitando así desplazamientos. Una explicación que no convence a muchos, ya que el equipo de Simeone sigue perdiendo horas de recuperación frente a su rival.
AFE, en cambio, no da el tema por cerrado. El sindicato presidido por David Aganzo insiste en que se está jugando con la salud de los futbolistas y ha propuesto la creación de una Comisión tripartita entre LaLiga, UEFA y AFE para coordinar mejor los horarios y evitar escenarios de desigualdad. El debate trasciende lo puntual: la acumulación de partidos, los compromisos europeos y las exigencias televisivas han convertido el calendario en una bomba de tiempo que estalla cada pocas semanas.
Lo cierto es que el derbi se disputará en las condiciones actuales, pero la polémica ya está instalada. Una vez más, la sensación es que el negocio y la televisión pesan más que el bienestar de quienes deben poner el cuerpo en el campo de juego.