Qué ironía: el director de la serie documental de Chapecoense falleció en un accidente aéreo
Un trágico accidente en Brasil trae al presente lo ocurrido durante la final de la Sudamericana del 2016, entre Chapecoense y Atlético Nacional.

Un trágico accidente en Brasil trae al presente lo ocurrido durante la final de la Sudamericana del 2016, entre Chapecoense y Atlético Nacional.
La noticia que estremeció al mundo del deporte y del cine llegó esta semana desde Brasil, luego de que Luiz Fernando Feres da Cunha Ferraz, director de la serie documental sobre la tragedia del Chapecoense, perdiera la vida en un accidente aéreo.
Los detalles aquí 👉 https://t.co/r5a3DG0M1x pic.twitter.com/RTN7auwIlY
— Tropicana Colombia (@TropiBogota) September 26, 2025
El infortunio resulta aún más impactante porque el realizador falleció de la misma manera que los protagonistas de su obra, aquellos jugadores y dirigentes del club brasileño que nunca llegaron a Medellín en 2016 para disputar la final de la Copa Sudamericana frente a Atlético Nacional.
La historia entre Chapecoense y el equipo paisa quedó marcada por un vínculo eterno tras esa dolorosa tragedia. El avión que trasladaba al plantel brasileño se estrelló en un cerro de Antioquía y dejó un saldo de 71 fallecidos, incluyendo futbolistas, periodistas y directivos.
Atlético Nacional, que ya había alcanzado la gloria ese mismo año al ganar la Copa Libertadores, decidió dar un gesto inolvidable: cederle el título sudamericano a Chapecoense. Ese acto de nobleza consolidó una hermandad entre ambas instituciones, reconocida en el mundo entero como símbolo de solidaridad en el deporte.
Con el depósito de la camiseta y mensajes de los asistentes y mesa principal cerramos el acto conmemorativo a la tragedia de Chapecoense. pic.twitter.com/K3CygdVgwc
— Atlético Nacional (@nacionaloficial) November 28, 2017
Ferraz fue precisamente quien se encargó de plasmar en imágenes todo lo que rodeó aquel fatídico suceso. Su serie, titulada “Expediente Chapecó: el juego detrás de la tragedia”, abordó tanto las fallas en la aviación como el dolor que golpeó a las familias de las víctimas. Con cuatro capítulos cargados de sensibilidad, el director fue nominado en 2023 a los Premios Emmy, reconocimiento que elevó su figura en el cine documental sudamericano.
Ya está disponible en Netflix el documental que recrea lo ocurrido en el fatídico accidente que sufrió Chapecoense hace casi dos años. Tan solo ver el trailer te pone la piel de gallina. Por siempre Chape. pic.twitter.com/4RvayGbLV6
— Mister Fútbol ™ (@MisterFutbool) August 6, 2018
El desenlace de su vida fue tan dramático como irónico. En la región del Pantanal, un humedal considerado el más grande del planeta, la avioneta en la que viajaba se desplomó y no dejó sobrevivientes. Además de Ferraz, murieron Kongjian Yu, el piloto y dueño de la aeronave Marcelo Pereira de Barros, y Rubens Crispim Jr. Hasta ahora no se conocen las causas exactas del siniestro, lo que aumenta el desconcierto por lo sucedido.
EL DIRECTOR DE DOCUMENTAL SOBRE CHAPECOENSE MURIÓ EN UN ACCIDENTE AÉREO
— Boing 97.3 (@radioboing) September 25, 2025
✈️ Luiz Fernando Feres da Cunha Ferraz perdió la vida cuando la avioneta en la que viajaba se estrelló en la región del Pantanal, en Mato Grosso do Sul, Brasil. El siniestro ocurrió en Fazenda Barra Mansa, a… pic.twitter.com/afMRkfHJUm
Más allá de los reconocimientos y de su trayectoria, la noticia golpea fuerte porque revive las memorias de aquel accidente que enlutó al fútbol mundial y que dejó huella imborrable en la historia reciente del deporte. Chapecoense, considerado por muchos como el equipo hermano de Atlético Nacional, vuelve a ser noticia bajo la sombra del dolor.
Atlético Nacional rinde emotivo tributo al Chapecoense: https://t.co/4BaAPi7ooP pic.twitter.com/qwQIBLIazR
— FIFA (Español) (@fifacom_es) December 1, 2016
Hoy, la partida de Luiz Fernando Feres da Cunha Ferraz se convierte en un recordatorio de la fragilidad de la vida y de cómo, a veces, el destino parece repetir sus capítulos más oscuros. Una pérdida irreparable para el cine, pero también para la memoria de un suceso que sigue estremeciendo al fútbol y que unió para siempre a Brasil y Colombia en una misma historia de tragedia y fraternidad.