Escándalo financiero en la Juventus: exdirectivos reciben condenas en suspenso en Italia

El expresidente Andrea Agnelli, junto a Pavel Nedved y Fabio Paratici, recibió condena en suspenso por prácticas financieras irregulares en la Juventus.

Por: Laura Campo • Colombia.com
Juventus de Turín. Foto: EFE 55017983409
Juventus de Turín. Foto: EFE 55017983409

El expresidente Andrea Agnelli, junto a Pavel Nedved y Fabio Paratici, recibió condena en suspenso por prácticas financieras irregulares en la Juventus.

La Juventus de Turín vuelve a ser noticia en los tribunales italianos. Este lunes, un juez de Roma dictó sentencias contra antiguos dirigentes del club, entre ellos Andrea Agnelli, Pavel Nedved y Fabio Paratici, al considerar que incurrieron en prácticas de malversación y manipulación contable entre 2019 y 2021. Las condenas, todas bajo suspensión condicional, cierran un proceso que durante años puso en entredicho la credibilidad de la institución.

Andrea Agnelli, presidente de la Juventus durante más de una década, recibió una condena de un año y ocho meses de prisión en suspenso. Nedved, exvicepresidente y leyenda del club en su etapa como futbolista, fue sancionado con un año y dos meses, mientras que Fabio Paratici, responsable de la dirección deportiva en ese periodo, deberá cumplir una pena suspendida de un año y seis meses. Maurizio Arrivabene, exadministrador general, resultó absuelto de todos los cargos.

El caso, conocido en Italia como la Investigación Prisma, reveló que la Juventus ocultó pagos diferidos a jugadores y alteró balances financieros en plena crisis de la pandemia. Esta maniobra permitió al club presentar cifras más favorables ante los organismos de control, minimizando de forma artificial sus pérdidas.

Las consecuencias deportivas fueron inmediatas y severas. En la temporada 2022-2023, la Juventus sufrió una deducción de diez puntos en la Serie A, lo que la dejó fuera de competiciones internacionales. Además, la UEFA castigó al club con la exclusión de la Conference League, alegando incumplimientos en materia de fair play financiero.

En el plano económico, la entidad deberá abonar una multa de 157.000 euros, aunque en su comunicado oficial subrayó que el acuerdo judicial “no supone admisión ni reconocimiento de responsabilidad”. La institución defendió la corrección de sus actuaciones y justificó la aceptación del pacto como la vía más adecuada para proteger sus intereses.

Agnelli, que dejó la presidencia en 2022 tras la renuncia de toda la junta directiva, reconoció en sus redes sociales que aceptar la condena suspendida fue “una decisión muy difícil, pero la más apropiada para evitar un proceso interminable”. Sus palabras reflejan el final de una etapa marcada por éxitos deportivos, pero también por un nuevo capítulo de escándalos en la historia del club turinés.

Con este fallo, el proceso penal llega a su fin, pero la sombra de las irregularidades financieras seguirá acompañando a la Juventus, un equipo que ya cargaba con el recuerdo del Calciopoli de 2006. El reto para la actual dirigencia será reconstruir la confianza de los aficionados, los accionistas y los organismos del fútbol internacional.