La única mujer árbitra central elegida por la FIFA para el Mundial Sub-20

La mexicana Katia García será la única mujer árbitra central en el Mundial Sub-20 de Chile 2025, un reconocimiento a su trayectoria.

Por: Laura Campo • Colombia.com
Katia García. Foto: Instagram kigm14
Katia García. Foto: Instagram kigm14

La mexicana Katia García será la única mujer árbitra central en el Mundial Sub-20 de Chile 2025, un reconocimiento a su trayectoria.

El Mundial Sub-20 de Chile 2025 marcará un antes y un después en la historia del arbitraje femenino. Katia Itzel García, árbitra mexicana con gafete FIFA desde 2019, fue designada como la única mujer que dirigirá partidos en la cita juvenil que se celebrará entre el 27 de septiembre y el 19 de octubre en territorio chileno.

Su elección no solo es un reconocimiento a su carrera, sino también un reflejo del esfuerzo de años para abrir espacio en un campo tradicionalmente dominado por hombres. La FIFA seleccionó a 18 árbitros centrales y 36 asistentes para este torneo, pero García fue la única mujer incluida en la lista. Estará acompañada por sus compatriotas Sandra Ramírez y Karen Díaz, completando la única terna arbitral femenina del campeonato.

Katia, nacida en Ciudad de México en 1992, ha construido una carrera sólida desde que debutó en 2015 en el fútbol amateur. Su ascenso fue rápido: pasó por divisiones menores en su país y en 2019 obtuvo el gafete internacional. Desde entonces, ha estado presente en torneos de gran relevancia, incluyendo la Liga MX, la Liga MX Femenil, la Liga de Expansión y la Liga Premier. También fue protagonista en la final del Apertura 2022 de la Liga Femenil y en duelos de categoría Sub-20.

En julio de 2025 escribió su nombre en la historia del arbitraje mundial al convertirse en la primera mujer en dirigir un partido masculino de Copa Oro, en el duelo entre Panamá y Honduras. Ese hecho la catapultó como referente y abrió la puerta para que ahora llegue a la Copa del Mundo juvenil como figura central del arbitraje.

El Mundial Sub-20, además de destacar por el talento de los jugadores jóvenes, traerá consigo innovaciones reglamentarias. Una de las más comentadas es la implementación del sistema de revisión de video simplificado (FSV), que permitirá a los entrenadores solicitar hasta dos revisiones por partido mediante una tarjeta verde. La árbitra Katia será una de las encargadas de aplicar esta innovación en la cancha.

Con su designación, la árbitra mexicana se convierte en símbolo de perseverancia y en un referente para las mujeres que sueñan con llegar al arbitraje profesional. La expectativa ahora está puesta en su desempeño en Chile, donde no solo representará a México, sino también a todas las mujeres que luchan por ocupar espacios en el fútbol mundial.