Se avecinan cambios radicales en la Liga BetPlay por la Dimayor: sistema y ascenso en debate
La Dimayor vivirá una asamblea extraordinaria en la que se podrían aprobar cambios históricos: menos equipos en la A.

La Dimayor vivirá una asamblea extraordinaria en la que se podrían aprobar cambios históricos: menos equipos en la A.
La División Mayor del Fútbol Colombiano (Dimayor) convocó a una asamblea extraordinaria que podría convertirse en uno de los momentos más trascendentales de los últimos años. El encuentro, programado para el jueves 18 de septiembre en Bogotá, reunirá a los 36 clubes afiliados y pondrá sobre la mesa dos asuntos de gran impacto: la reducción de equipos en la Liga BetPlay y la discusión de un nuevo sistema de competencia para el torneo desde 2026.
Reducción de equipos: ¿solución o retroceso?
Hoy la primera división cuenta con 20 clubes, pero la propuesta de disminuir la cifra a 18 ha cobrado fuerza. Sus defensores aseguran que con menos equipos se eleva el nivel competitivo, mejora la distribución de recursos y se ajusta un calendario que suele ser saturado. Sin embargo, los opositores temen que la medida golpee el desarrollo de proyectos deportivos en regiones emergentes y reduzca las oportunidades para jugadores jóvenes.
Un formato de Liga en revisión
El actual sistema, con cuadrangulares semifinales, está en entredicho. El presidente Carlos Mario Zuluaga ha manifestado apertura a mantenerlo, pero también quiere escuchar alternativas que garanticen mayor justicia deportiva y permitan mejores resultados en torneos internacionales. La eliminación de la “fecha de clásicos” y la reducción de jornadas son opciones que ya se contemplan para aliviar el calendario.
Derechos de televisión en la mira
Aunque no será un punto de votación inmediata, el tema de los derechos de transmisión planea como un fantasma sobre la asamblea. El contrato vigente con Win Sports finaliza en 2026 y varias compañías, nacionales e internacionales, ya han mostrado interés en entrar en la puja. Una renegociación podría transformar la economía de los clubes y el acceso de los hinchas al fútbol profesional.
Ascenso y polémica reglamentaria
La definición del ascenso también genera tensiones en la Dimayor. Equipos como Unión Magdalena, Llaneros y Real Cartagena han manifestado discrepancias sobre la aplicación del reglamento vigente, lo que obligó a que se incluyera este asunto en la agenda. La falta de claridad ha sembrado dudas sobre la transparencia del torneo de segunda división.
Un punto de inflexión
El fútbol colombiano llega a una encrucijada. La asamblea de la Dimayor no solo definirá el número de equipos y el formato de la Liga, sino que también enviará un mensaje de credibilidad hacia hinchas y patrocinadores. Lo que se decida este 18 de septiembre puede marcar la hoja de ruta del campeonato durante la próxima década.