Conmebol analiza duras sanciones tras los incidentes entre Independiente y Universidad de Chile

La Conmebol aplicó sanciones históricas: Independiente y Universidad de Chile quedaron fuera de la Copa Sudamericana.

Por: Laura Campo • Colombia.com
Actualización
Logo de Conmebol. Foto: Página oficial de Conmebol
Logo de Conmebol. Foto: Página oficial de Conmebol

La Conmebol aplicó sanciones históricas: Independiente y Universidad de Chile quedaron fuera de la Copa Sudamericana.

La violencia volvió a sacudir al fútbol sudamericano. El partido entre Independiente y Universidad de Chile, válido por los octavos de final de la Copa Sudamericana 2025, terminó en un escándalo que traspasó las fronteras deportivas. Los disturbios desatados en el Estadio Libertadores de América obligaron a la suspensión del encuentro y desencadenaron un castigo inédito por parte de la Confederación Sudamericana de Fútbol (Conmebol): ambos clubes quedarían eliminados del torneo y no podrán disputar competiciones continentales durante las temporadas 2026 y 2027.

La noche del 20 de agosto quedó marcada por imágenes de violencia en las tribunas. Hinchas de ambos equipos protagonizaron una batalla campal que dejó más de 20 heridos de gravedad y decenas de detenidos. La magnitud del caos llevó a las autoridades argentinas a clausurar de inmediato el estadio de Avellaneda, mientras que la Conmebol inició un proceso disciplinario que concluyó con sanciones consideradas “ejemplares”.

En su resolución, el organismo sudamericano también determinó que el Estadio Libertadores de América, Ricardo Enrique Bochini quedará inhabilitado de manera indefinida para competencias internacionales, sujeto a una futura auditoría de seguridad. “La integridad de los jugadores, árbitros y aficionados está por encima de cualquier interés deportivo. Los hechos de violencia no serán tolerados bajo ninguna circunstancia”, expresó la Conmebol en un comunicado oficial.

Reacciones encontradas

El ministro de Seguridad de la provincia de Buenos Aires, Javier Alonso, confirmó que la justicia abrió más de 20 causas judiciales para identificar a los responsables. “Había una empresa de seguridad que no cumplió con su trabajo y se alertó en tres ocasiones a Conmebol sobre la necesidad de suspender el partido”, sostuvo en una entrevista radial.

Por su parte, el presidente de Independiente, Néstor Grindetti, calificó de “injusta” la sanción y anunció que viajará a Paraguay para defender la posición del club. “Es claro que la responsabilidad principal recae en los hinchas del equipo chileno”, afirmó. Mientras tanto, desde Santiago, el presidente Gabriel Boric confirmó la liberación de 104 simpatizantes detenidos en Argentina.

Un torneo alterado

La decisión altera por completo el rumbo de la Copa Sudamericana 2025: Alianza Lima avanzará directamente a semifinales. Más allá de lo deportivo, la sanción representa un punto de inflexión en la política disciplinaria de la Conmebol. El mensaje es contundente: la violencia en los estadios tiene consecuencias inmediatas y severas.

Lo sucedido en Avellaneda quedará registrado como un hito negativo para el fútbol de la región y como advertencia para todos los clubes: la tolerancia frente a la violencia ha llegado a su fin.