La Liga BetPlay 2026 cambiará como nunca antes: ¿qué perderán y qué ganarán los hinchas?
La Dimayor sorprendió al anunciar ajustes estructurales en la Liga BetPlay desde 2026: se redefinirán calendarios.

La Dimayor sorprendió al anunciar ajustes estructurales en la Liga BetPlay desde 2026: se redefinirán calendarios.
El fútbol profesional colombiano vive un momento de transición. El presidente de la Dimayor, Carlos Mario Zuluaga, confirmó que a partir de 2026 se aplicarán reformas profundas en la Liga BetPlay, tanto masculina como femenina. El anuncio se realizó el pasado 21 de septiembre de 2025, justo después de la final de la Liga Femenina BetPlay que coronó al Deportivo Cali como tricampeón.
Los cambios no son menores. Uno de los principales ajustes será en el calendario, condicionado por la celebración del Mundial 2026, que comenzará en junio. Para cumplir con las fechas, la Liga arrancará la segunda semana de enero y deberá concluir antes del inicio de la Copa del Mundo. Bajo este esquema, se eliminarán las jornadas de clásicos, una decisión que ha generado debate entre los aficionados, pues se trata de los encuentros que más convocatoria suelen tener.
Zuluaga explicó que el sistema de playoffs se mantendrá, dado que es el único que permite definir al campeón en un calendario tan reducido. El dirigente también aclaró que este formato busca preservar el espectáculo y la competitividad, aun en medio de un contexto de ajustes logísticos.
En el fútbol femenino se mantendrá el formato de un único campeonato al año, que se disputará entre enero y septiembre. La razón principal es la programación de la Copa Libertadores Femenina en octubre, lo que obliga a terminar el torneo local con anticipación. Según la Dimayor, esto ayudará a que los equipos lleguen mejor preparados a la cita continental y permitirá darle continuidad a la consolidación del fútbol femenino en Colombia.
Otro aspecto crucial de las reformas será la revisión del sistema de promedios, mecanismo que define el descenso. Este ha sido cuestionado en los últimos años por proteger a clubes tradicionales y perjudicar a los recién ascendidos. Aunque no se ha definido si será eliminado, la discusión está sobre la mesa y promete ser uno de los puntos más polémicos en la Asamblea de noviembre.
De igual forma, se introducirá un Fair Play financiero inspirado en los modelos europeos. Esta medida establecerá límites a los gastos de los equipos, especialmente en nóminas y número de jugadores inscritos. El objetivo es evitar crisis económicas, promover un manejo más responsable de los recursos y asegurar la transparencia en la gestión de los clubes.
La Asamblea de la Dimayor, convocada para noviembre de 2025, será el escenario donde los dirigentes de los equipos decidan si aprueban definitivamente estas medidas. Más allá de lo administrativo, el impacto se sentirá en la cancha y en las tribunas: los hinchas deberán acostumbrarse a un torneo sin clásicos, con un calendario apretado y con reglas que transformarán la manera de gestionar los clubes.
El reto que enfrenta Zuluaga es enorme: modernizar el campeonato sin perder el atractivo para la afición. Lo cierto es que 2026 se perfila como un año bisagra en el que el fútbol colombiano podría dar un salto hacia una estructura más sostenible y alineada con las exigencias internacionales.