UNODC advierte que el Mundial 2026 podría ser blanco de mafias y apuestas ilegales

UNODC alerta que el Mundial 2026 podría ser blanco de apuestas ilegales y amaños, poniendo en riesgo la transparencia del fútbol.

Por: Laura Campo • Colombia.com
Mundial 2026. Foto: EFE 55017768299
Mundial 2026. Foto: EFE 55017768299

UNODC alerta que el Mundial 2026 podría ser blanco de apuestas ilegales y amaños, poniendo en riesgo la transparencia del fútbol.

El Mundial de Fútbol que se disputará en México, Estados Unidos y Canadá en 2026 sigue despertando entusiasmo en el mundo, pero la UNODC lanzó un mensaje de precaución: el torneo podría convertirse en terreno fértil para el crimen organizado, especialmente a través de las apuestas clandestinas y la manipulación de resultados.

Durante un encuentro en Ciudad de México, la Oficina de Naciones Unidas contra la Droga y el Delito (UNODC) señaló que, si bien el campeonato generará enormes ingresos y proyección global, también existen riesgos de que los grupos delictivos aprovechen su alcance para expandir actividades ilegales.

En la última Copa del Mundo, celebrada en Qatar 2022, se movieron alrededor de 35.000 millones de dólares en apuestas legales. Sin embargo, la UNODC subrayó que el mercado clandestino puede ser incluso mayor, aunque difícil de rastrear, y que las cifras oficiales representan solo una parte del fenómeno.

El caso colombiano sirve de espejo para ilustrar esa vulnerabilidad. En el país, 19 de los 20 equipos de la primera división tienen patrocinio de casas de apuestas, y el torneo principal lleva el nombre de una de ellas: BetPlay. Aunque esta relación ha significado recursos clave para los clubes, también ha estado acompañada de polémicas.

Uno de los episodios más recientes ocurrió en mayo pasado, cuando la entrenadora del Junior femenino, Yinaris García, acusó a varias de sus jugadoras de estar involucradas en amaños. Aunque los operadores legales como BetPlay y WPlay no han sido vinculados con esas denuncias, el debate sobre la influencia de las apuestas en el rendimiento deportivo volvió a cobrar fuerza.

Expertos en derecho deportivo consultados han coincidido en que, pese al marco regulatorio colombiano y el seguimiento de entidades como Coljuegos, subsisten circuitos ilegales de apuestas que suelen operar desde el extranjero. Estos mercados oscuros son los que generan mayor preocupación de cara al Mundial 2026.

Para la ONU, el reto es claro: garantizar que el evento más grande del fútbol mantenga su esencia competitiva y no se vea empañado por intereses que atenten contra la transparencia y la credibilidad del deporte.

De cara al Mundial 2026, el gran desafío será garantizar que la fiesta del fútbol mantenga su esencia deportiva y no se vea ensombrecida por la influencia del crimen organizado y las apuestas ilegales.