Selección Colombia: Néstor Lorenzo se sinceró y habló de James Rodríguez y la final de la Copa América
Néstor Lorenzo llegó al banco de Colombia, luego de la salida de Reinaldo Rueda, antes del mundial de Catar.
Néstor Lorenzo llegó al banco de Colombia, luego de la salida de Reinaldo Rueda, antes del mundial de Catar.
Este 2024 se cumplieron diez años de la mágica presentación de Colombia en el mundial de 2014 y, quizá los fanáticos no se habían vuelto a ilusionar de tal manera con una selección, como ocurrió, justamente, este año. Todo, tras la dolorosa eliminación de Catar, con Reinaldo Rueda como entrenador y la llegada del argentino, ex asistente de José Pékerman y subcampeón del mundo en 1990, Néstor Lorenzo.
El bonaerense habló recientemente para el formato digital Clank, dirigido por el periodista argentino Juan Pablo Varsky, donde dio a conocer sus pensamientos luego de un año en el que sostuvo uno de los invictos más largos del mundo, en cuanto a selecciones, alcanzó la final de la Copa América y recuperó a uno de los jugadores más importantes de la historia de Colombia: James Rodríguez.
Respecto a su llegada, el estratega aseguró que, si bien lo llamaron tanto cuando salió Pékerman, como cuando salió Queiróz, prefirió declinar la oferta, asegurando que “no era el momento”. De esta forma, tras la salida de Reinaldo Rueda, al término de la eliminatoria para Catar, finalmente aceptó, iniciando un nuevo ciclo con el equipo tricolor.
Primera misión, recuperar a James
Para esa época, el ‘10’ de la selección Colombia se había ido a jugar a la Liga de Catar, con el Al Rayyan. El argentino, según le contó a Varsky, se reunió con el cucuteño y le avisó: “¿Quieres volver a la selección? No podés estar jugando acá”. Rodríguez dejó claro que por la camiseta tricolor haría lo que fuera, por lo que se movió para regresar a Europa.
Lo que vino, fue un muy buen inicio, con victorias inéditas ante rivales fuertes, como España y Alemania, en partidos amistosos, pero también en oficiales, como la victoria ante Brasil, por eliminatorias, con Luis Díaz como protagonista. Así, con uno de los invictos más largos del momento, llegó la Copa América, y con ella la ilusión de volver a levantarla.
¿Qué pasó en la final de la Copa América?
Respecto a esto, Lorenzo también habló y es que, luego de haber dejado atrás a Brasil y Uruguay, Colombia alcanzó por 3ª vez en su historia, la final del torneo de selecciones. Allí, cayó ante Argentina en la final, por la mínima diferencia. Lorenzo, aseguró que Colombia llegaba más desgastado que la albiceleste y, al final, en el partido largo ellos fueron mejores.